Elementos de contextualización para la justificación de la (no) traducción de un sitio web corporativo:
el sector agroalimentario en España
By Alejandro Carmona Sandoval & Zakia Ait Saadi (Univ. of Lyon 3, France & Univ. of Granada, Spain)
Abstract
English:
According to the macroeconomic data provided by the Central bank of Spain (Banco de España), the value of exported goods by domestic firms is steadily increasing, especially in the field of fruits and vegetables. Goods are sold to countries such as France, Germany or England, and most of the exporting companies are located in the south or in the Levante areas of Spain. In this work, we analyse the translation as a business marketing tool to understand if this increasing commercial trend positively influences the translation activity of multimedia contents. We identify the companies that are located in Alicante and Murcia and that are also registered in the Spanish federation of associations of producers and exporters of fruits, vegetables, flowers and live plants (FEPEX) database; we also analyse to what extent their websites have been translated into the most “demanding” languages (English, French and German). Our results show that the relationship between exports and websites translation is by no means direct and straightforward. We conclude our work by supporting training exercises that could strengthen the students” polyvalence in order to undertake translation services, business communication tasks, and/or business multilingual consulting activities.
Spanish:
Según los datos macroeconómicos ofrecidos por el Banco de España, el valor de las mercancías exportadas por las empresas españolas es cada vez mayor, principalmente en el sector hortofrutícola. Las mercancías son destinadas principalmente a países como Francia, Alemania e Inglaterra y gran parte de las empresas exportadoras se centran en las zonas sureña y levantina de España. El presente trabajo aborda la traducción como herramienta de marketing empresarial para saber si esta tendencia comercial creciente influye positivamente en la traducción de contenidos multimedia. Para ello, analizamos los sitios web de las empresas alicantinas y murcianas inscritas en la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y en qué medida sus páginas web han sido traducidas hacia los idiomas más “compradores” (inglés, francés y alemán). Nuestros resultados muestran que la relación entre las exportaciones y la traducción de sitios web dista mucho de ser directa y sencilla, siendo, en este caso, los servicios de traducción una herramienta escasamnete utilizada en las exportaciones de productos hacia países europeos.
Keywords: corporate websites, marketing, economic and financial translation, export, exportación, sitios web corporativos, traducción económica
©inTRAlinea & Alejandro Carmona Sandoval & Zakia Ait Saadi (2015).
"Elementos de contextualización para la justificación de la (no) traducción de un sitio web corporativo:"
inTRAlinea Special Issue: New Insights into Specialised Translation
Edited by: Daniel Gallego-Hernández
This article can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/specials/article/2152
1. Introducción
Según la última encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en materia de uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del comercio electrónico en las empresas en España, más del 98 por ciento de las mismas con 10 o más empleados dispone de conexión a Internet, y el 75,8 por ciento dispone de un sitio web corporativo. Este último porcentaje se incrementa hasta el 95,7 por ciento para aquellas empresas con más de 250 empleados. La situación aquí descrita dista mucho de la de 2001, cuando solo el 38,52 por ciento de las empresas disponía de un sitio web. Asimismo, tan solo el 16,06 por ciento tenía un sitio web traducido hacia uno o varios idiomas, pero con diferencias: el porcentaje correspondiente a las empresas de más de 250 empleados aumentaba hasta el 42,65 por ciento, mientras que para las empresas de entre 10 y 249 empleados los resultados tan solo alcanzaban un 15,30 por ciento.
Estos datos ejemplifican la revolución de las NTIC que han originado el desarrollo generalizado de los intercambios comerciales. Estos cambios a su vez influyen en la organización de las empresas y en la creación de nuevas competencias profesionales propias del marketing (webmaster, webmarketer, gestor de contenidos, etc.) (Bouvier 2010) y de la traducción (De Pedro 2007). En el marco de esta virtualización de la información empresarial, deseamos incidir en la creación y traducción de los sitios web corporativos, ya que permiten a las empresas convertirse en un escaparate continuo para sus clientes, promover los productos o servicios propuestos, conseguir mayor credibilidad frente a sus clientes, y entrar en contacto de forma alternativa con los clientes (Reed y Balagué 2011: 41-43). Todo ello, reduciendo considerablemente los costes tradicionalmente soportados (papel y tiempo, principalmente).
Más concretamente, trataremos de incidir en qué medida las empresas exportadoras de alimentos hortofrutícolas han conseguido adaptarse a este cambio tecnológico y analizar cuál es el papel de los servicios de traducción como herramienta de promoción empresarial hacia el exterior. Para ello, analizaremos en qué medida las páginas web han sido traducidas hacia los idiomas más “compradores” (inglés, francés y alemán), intentando, en la medida de lo posible, contextualizar las razones que (des)animan a las empresas a solicitar dichos servicios de traducción. Los datos serán recabados a partir de una muestra de 147 empresas exportadoras de dos áreas relevantes para el sector horotfrutícola español (Murcia y Alicante) seleccionadas en la base de datos FEPEX. Esta perspectiva, en suma, intenta unir aspectos propios de la Traductología, de los estudios de marketing y de la internacionalización empresarial.
2. La traducción del web en un contexto de internacionalización empresarial
Tal y como hemos señalado en nuestro apartado introductorio, la posesión de un sitio web por parte de las empresas es una práctica extendida en el mundo empresarial español. Para ello, se suelen aducir varias motivaciones, como pueden ser presentar la empresa de forma continua (en la red), mostrar y describir sus productos/servicios, ponerse en contacto con los clientes efectivos/potenciales, o incluso vender a particulares/profesionales (Lannoo y Ankri 2009). Bouvier (2010: 69), desde una perspectiva más conservadora, señala que esta última motivación no debería ser recogida de forma imperativa, teniendo en cuenta que los sitios web suelen ser considerados ampliamente como simple publicidad por Internet (López y Ruiz de Maya 2008: 44). Sea como sea, no cabe duda de que la creación de un sitio web corporativo ha de formar parte de una visión general de la empresa de cara a su notoriedad pública.
Junto a este hecho, la globalización de la economía también ha propiciado que las empresas incrementen las relaciones con otros clientes, proveedores y colaborades asentados en el extranjero para así internacionalizar su actividad. Se establecen cinco pasos cronológicos que determinan el grado de internacionalización de una empresa (Otero 2008: 22). Es necesario primero que la empresa se haya asentado en el mercado nacional para poder optar a exportar sus productos, de manera ocasional o habitual. Sin embargo la aparición en la escena comercial de las llamadas “Nuevas Empresas Internacionales” pone en duda esta consideración (Belso 1993: 194). Este proceso de internacionalización rápida ocurre en empresas con una fuerte diferenciación tecnológica (con una gran capacidad de inversión y desarrollo o con grandes valores añadidos en sus productos o procesos productivos) frente a sus demás competidores, o en empresas con una fuerte diferenciación de marketing (reconocimiento internacional de la marca, prestigio exterior, etc.). En cualquier caso, de todos los factores que son tenidos en cuenta para exportar, deseamos incidir en los siguientes: por una parte, el deseo de acceder a nuevos mercados más extensos (Lecerf 2006: 109); por otra parte, la distancia geográfica, la naturaleza de los bienes en cuestión, y la competitividad de la empresa exportadora frente a las demás (Lernoux et al. 2013: 8-12). La unión de estos factores externos (Martín y Gaspar 2007: 122) hará que la sociedad decida o no comercializar sus productos al exterior.
En el marco de este proceso de exportación e internacionalización, las empresas pueden solicitar la traducción de sus sitios web corporativos, anteriormente señalados, para disponer de un número máximo de herramientas que permitan afianzar su mercado internacional. Los servicios de traducción, afirma Nieminen (en Aarikka-Stenroos 2010: 14), suelen ser principalmente contratados para solventar problemas de costes, de recursos y capacidades y, en lo que aquí nos ocupa, de internacionalización empresarial. Además, la creación y traducción de sitios web corporativos se enmarca dentro de las actividades de promoción empresarial, y como tal, constituye una actividad importante para el éxito exportador, de modo que aquellas empresas que consiguen aprovechar un mayor número de herramientas promocionales obtienen un mejor resultado exportador (Monreal 2009: 70-71). Numerosos autores del ámbito de la Traductología ha incidido, en este punto, sobre el concepto de “localización”, que coincide en parte con aquellos elementos propios del “marketing personalizado” o del marketing “one to one” (Eouzan 2012: 19), y que abogan por intentar adaptar las estrategias de comunicación, promoción y distribución del producto a cada consumidor. El proceso de localización deriva, en palabras de Pym (2001), de “the adaptation of an internationalized text to a particular locale”, siendo este último término definido como “the specific unión of language variety and cultural norms”. Se trata también de aquello que va “más allá” de la traducción lingüística, y puede consistir en adaptar elementos visuales o sonoros a otra cultura (Anastasiou y Schäler 2010). La relación entre dicho proceso de localización y la estrategia de marketing empresarial es, pues, importante (Pym 2010), y puede o no incluir elementos de adaptación lingüísticos propiamente dichos, según el grado de acercamiento que la empresa desee crear con los clientes (potenciales o reales). Este punto resulta importante ya que el respeto de las convenciones textuales y culturales de un sitio web influye en su grado de usabilidad y, en consecuencia, cualquier error de adaptación al respecto podría influir negativamente en la su eficacia comunicativa (Jiménez Crespo 2010: 15). Lo cual, a su vez, podría repercutir negativamente sobre la publicidad de los productos de una empresa en el extranjero.
Jiménez Crespo (2010) señala a su vez que este proceso de localización, derivado de una estrategia de acercamiento hacia el cliente (“customization”), depende en gran medida del Retorno sobre la Inversión esperado, de modo que todo proceso de localización, costoso para cada empresa, habrá de ser valorado a través de un proceso de evaluación de los riesgos y beneficios aportados. Y este proceso, a su vez, está íntimamente ligado a la importancia del mercado local que origina el servicio de traducción. Las ventajas de este servicio, afirma Corte (2002), son numerosas aunque muchas empresas siguen siendo reacias a él, debido en parte al proceso complicado y costoso, sobre todo para aquellos casos en los que el sitio web corporativo es actualizado mensual o semanalmente. En cualquier caso, creemos que la traducción de esa información responde a un deseo de ampliar un mercado y de estar en contacto con determinados clientes con el objeto de garantizar, cuando menos a medio plazo, una relación fiable entre los mismos y la empresa.
Se han realizado numerosos trabajos para dar cuenta de la traducción como medio para fomentar la interconectividad virtual entre las personas y el mundo. Podemos resaltar los correspondientes a Jiménez Crespo (por ejemplo, 2008, 2010 y 2012) en el caso de los sitios web corporativos, Fernández Costales (2010) para los sitios web de instituciones académicas, Ivorra Pérez (2011) en cuanto a los elementos discursivos culturales de los sitios web de negocios, Solís Becerra (2013) en lo relativo a los sitios web turísticos, y Hoffman (2013) en cuanto a la presencia o no de neologismos, calcos y extranjerismos desde una óptica terminológica. Este trabajo, sin embargo, no pretende incidir en el mismo proceso de traducción de los sitios web ni en la calidad de las traducciones consecuentes. Nos encontramos en una fase de comprensión de la cultura empresarial sobre la traducción de los sitios web como servicio pagado por los empresarios y no como producto entregado por los profesionales de la traducción. Así, consideramos la traducción como una herramienta de marketing para analizar en qué medida es utilizada para conseguir que una empresa española pueda afianzarse en un mercado tan competitivo como es el del sector alimentario en Europa. Se trata por tanto de estudiar el contexto en el que se mueven los empresarios –al fin y al cabo, clientes potenciales de los traductores– para, en la medida de lo posible, entender aquellas motivaciones y relaciones complejas que les pueden alejar de o acercar a la demanda de un encargo de traducción.
Si tenemos en cuenta que las exportaciones del sector agroalimentario en España han experimentado un crecimiento importante en los últimos años y que, tal y como señalamos más arriba, el objetivo de un sitio web consiste en promover y dar a conocer los respectivos bienes y servicios puestos a la venta para un público determinado, podríamos entonces plantear como hipótesis que el número de sitios web traducidos será importante
–y, en la medida de lo posible, localizados– para que las empresas españolas puedan tener contacto con sus clientes (reales o potenciales) de forma natural. Confirmada o denegada esta hipótesis, obtendríamos información relevante sobre la forma con la que un sector específico del mercado de la traducción –a saber, los sitios web de las empresas privadas del sector agroalimentario– puede comportarse.
3. Las exportaciones españolas: cifras y tendencia
Los valores y las tendencias en el área del comercio internacional tienen un comportamiento estructural, en tanto que depende de las capacidades de un país para crear y distribuir bienes y servicios, pero también coyuntural, ya que para que las empresas españolas puedan vender al exterior es necesario que las empresas extranjeras demanden y puedan comprar esos bienes y servicios.
Un documento importante de análisis macroeconómico ofrecido por el Banco de España es el Boletín de Información Comercial Española (BICE), publicado mensualmente por el mismo organismo. Para este estudio, se ha hecho uso del trabajo monográfico correspondiente al año 2012 (BE 2013), dedicado al comercio exterior, y una nota de prensa de la misma institución (BE 2014).
Según dichos datos, la balanza comercial anual de España (la diferencia entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones de bienes), de forma general, presenta valores negativos. Es decir, los ciudadanos y las empresas nacionales compran del exterior por un valor mayor que el correspondiente a sus ventas hacia el exterior. En el caso de las relaciones comerciales entre España y el resto del mundo, la evolución del saldo de la balanza comercial ha sido la siguiente (BE 2013 y 2014):
AÑO |
EXPORTACIONES |
IMPORTACIONES |
SALDO |
2008 |
193.007 |
278.601 |
-85.594 |
2009 |
164.083 |
205.693 |
-41.611 |
2010 |
193.989 |
242.161 |
-48.172 |
2011 |
221.644 |
263.975 |
-42.331 |
2012 |
231.010 |
256.809 |
-25.799 |
2013 |
242.748 |
254.230 |
-11.551 |
Tabla 1: Balanza comercial España 2008-13 (en millones de euros). Fuente: BICE (2013 y 2014)
Tal y como podemos observar, a partir del año 2008 las importaciones españolas sufrieron un descenso importante debido a la crisis económica que está sufriendo el país, con una recuperación progresiva pero lenta. Las exportaciones, sin embargo, han ido incrementándose, ya que muchas empresas están invirtiendo en la venta hacia el exterior como solución para compensar el hecho de que la demanda interna se haya derrumbado.
Centrándonos en el sector de los alimentos (tabla 2), los datos nos parecen muy interesantes por el hecho de que dicho sector, frente a la tendencia general del comercio español, no ha presentado tantos cambios. En otras palabras, los valores de las importaciones han podido recuperarse de mejor manera durante este periodo de crisis. Por su parte, las exportaciones han seguido mostrando una progresión más positiva, o lo que es lo mismo, las empresas españolas venden más en el exterior que hace cinco años.
AÑO |
EXPORTACIONES |
IMPORTACIONES |
SALDO |
2008 |
26.874,7 |
26.101,9 |
772,80 |
2009 |
25.586,8 |
23.112,1 |
2.474,70 |
2010 |
28.098,0 |
24.954,1 |
3.143,90 |
2011 |
31.063,8 |
27.452,6 |
3.611,20 |
2012 |
33.970,1 |
27.870,9 |
6.099,20 |
2013 |
38.000 |
30.159 |
7.841,00 |
Tabla 2: Exportaciones españolas alimentarias (en millones de euros). Fuente: BE (2013) y MAGRAMA (2014)
Al centrarnos en el sector hortofrutícola y, más concretamente en la zona costera española mayormente mediterránea, el mismo BICE nos permite extraer la información mostrada en la siguiente tabla y resaltar la importancia de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia como zonas donde la mayor parte de esos alimentos son producidos.
COMUNIDAD |
EXPORTACIONES |
% DE TODA ESPAÑA |
CRECIMIENTO 2012/2011 (en %) |
Andalucía |
3.979,1 |
30,6 |
12,3 |
Comunidad Valenciana |
3.809,9 |
29,3 |
13,7 |
Cataluña |
1.064,6 |
8,2 |
12,7 |
Murcia |
2.453,6 |
18,9 |
14,8 |
TOTAL |
11.307,20 |
86,95 |
|
Tabla 3: Exportaciones regionales alimentarias. Fuente: BE (2013).
Se puede observar cómo las Comunidades Autónomas que bordean el sur y el este de España acaparan casi el 87 por ciento del valor de las exportaciones de frutas y hortalizas. Por otra parte, las exportaciones realizadas en 2012 siguen mostrando unos valores de crecimiento muy positivos con respecto al año 2011. En este sentido, la situación del sector hortofrutícola sigue abriéndose a gran velocidad hacia el exterior.
Consideramos oportuno, por tanto, establecer una relación entre esta situación de expansión internacional de las empresas del sector hortofrutícola (principalmente del sur y del este de España) y la actividad traductora, por muy alejada que parezca en un principio. Efectivamente, parece coherente pensar que los sitios web de aquellas empresas de dicho sector están, poco a poco, cambiando su contenido para adaptarlo a sus, cada vez más, numerosos clientes extranjeros. En este sentido, cabría la posibilidad de sostener que los sitios web de dichas empresas están traducidos hacia el idioma hablado en los países de destino de las empresas compradoras. Pero ¿cuáles son esos idiomas?
Según los datos de la FEPEX, Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (www.fepex.com), en 2013 la cantidad (en toneladas) de productos del sector hortofrutícola vendidos por las empresas españolas en el exterior se repartió geográficamente de la siguiente manera:
PUESTO |
PAÍS |
CANTIDAD VENDIDA (EN TONELADAS) |
CUOTA (SOBRE EL TOTAL DE EXPORTACIONES HECHAS A LA UE-27) |
1 |
Alemania |
2.860.344 |
24,11% |
2 |
Francia |
2.145.568 |
18,08% |
3 |
Reino Unido |
1.326.378 |
11,18% |
4 |
Países Bajos |
987.295 |
8,32% |
5 |
Italia |
782.823 |
6,60% |
6 |
Polonia |
620.488 |
5,23% |
7 |
Portugal |
591.834 |
4,99% |
8 |
Bélgica |
297.734 |
2,51% |
9 |
Suecia |
256.243 |
2,16% |
10 |
Rep. Checa |
227.049 |
1,91% |
Tabla 4: Exportaciones hortofrutícolas por países. Fuente: FEPEX
A partir de esos datos, el primer país al que van destinados los productos hortofrutícolas es Alemania. La cantidad de los alimentos vendidos corresponde al 24,11 por ciento del total de las ventas de las empresas españolas hacia, a la sazón, los 27 países que componen la UE. Le siguen, por orden decreciente, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos, Italia y Polonia. Si ordenamos esos datos desde la perspectiva lingüística en la que deseamos incidir en este trabajo, los idiomas más “compradores” serían los siguientes:
PUESTO |
PAÍS |
CANTIDAD VENDIDA |
CUOTA DE MERCADO CON RESPECTO A LA UE-27 |
1 |
Alemán |
3.011.182 |
27,49% |
2 |
Inglés |
2.850.682 |
26,03% |
3 |
Francés |
2.446.142 |
22,34% |
4 |
Italiano |
782.823 |
7,15% |
5 |
Polaco |
620.488 |
5,67% |
6 |
Portugués |
591.834 |
5,40% |
7 |
Checo |
227.049 |
2,07% |
Tabla 5: Exportaciones hortofrutícolas por idiomas. Fuente: FEPEX
Para conseguir los datos señalados, hemos agrupado los valores de Alemania y Austria para el alemán; los valores del Reino Unido, Dinamarca, los Países Bajos, Finlandia y Suecia para el inglés; los valores de Francia y Bélgica para el francés. Los demás idiomas están representados por tan solo un país en cada caso. Hemos considerado al respecto que los países nórdicos presentan una política lingüística que permite a sus ciudadanos entender y hablar inglés correctamente, aunque somos conscientes de que estas consideraciones pueden parecer un tanto subjetivas.
Una vez presentados y analizados los datos aferentes al comercio exterior de las empresas españolas, principalmente en el sector hortofrutícola, consideramos estar capacitados para sostener, por analogía, la siguiente hipótesis: Las páginas web de empresas españolas que estén exportando o deseen hacerlo al exterior tienen –o, cuando menos, deberían tener– sus páginas web traducidas o adaptadas al alemán, al inglés o al francés, debido a la gran probabilidad de que estas tengan como clientes empresas provenientes de países en los que se habla mayormente esos idiomas. En menor importancia, le siguen el italiano, el polaco, el portugués y el checo. Somos conscientes de que este hecho no debería de ser observado de forma precisa, es decir, con unos resultados idénticos a los señalados en las tablas anteriores; sin embargo, creemos lógico pensar que los valores conseguidos a partir de nuestro análisis sí deberían mostrar cuando menos una tendencia general que confirme nuestra hipótesis.
4. Estudio descriptivo
Para nuestro estudio, hemos considerado pertinente analizar hasta qué punto las empresas hortofrutícolas son capaces de mostrar la realidad cambiante del sector. Tal y como ha sido señalado anteriormente, si tenemos en cuenta, por una parte, que las empresas del sur y del este español (Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía) acaparan casi el 87 por ciento del valor total de las exportaciones nacionales del sector y que, por otra parte, esas exportaciones están, en más de un 75 por ciento, destinadas a un país de habla inglesa, francesa o alemana, podríamos sostener que un número importante de empresas españolas exportadoras presentan sus sitios web en español y traducidos a los idiomas señalados con el objeto de aproximarse de la mejor manera a la cultura del cliente.
Para comprobar esta aseveración, hemos hecho uso de los datos ofrecidos por el sitio web de la Asociación FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas), cuya misión principal se centra en la promoción y defensa de los intereses de empresas españolas del sector hortofrutícola hacia el exterior. La Asociación dispone de una base de datos de empresas miembros que, por el hecho de serlo, creemos, presentan al menos una de estas características:
- Venden sus productos fuera de España
- Están en proceso de hacerlo
- Presentan un interés fuerte en internacionalizar su empresa
A partir de ello, hemos analizado un total de 59 empresas del sector de la provincia de Alicante y 88 empresas similares de Murcia. La base de datos utilizada señala oficialmente un total de 61 y 90 miembros inscritos en la FEPEX para Alicante y Murcia (en el sector de las frutas y hortalizas), respectivamente; pero hemos descartado aquellas pocas empresas presentes por duplicado.
4.1. Datos para la provincia de Alicante
El análisis de los datos para las empresas alicantinas puede resumirse a través de la siguiente gráfica, que muestra la forma con la que, en parte, las empresas inscritas en la FEPEX promocionan sus productos para el cliente (potencial o real) extranjero:
Figura 1: Sitios web empresas alicantinas. Elaboración propia
La primera característica que nos ha sorprendido es el hecho de que más del 50 por ciento de las empresas analizadas (un 54,24 por ciento), 32 en números absolutos, no dispone de un sitio web, algo que en un principio parece incongruente con la actividad empresarial y la internacionalización mostrada en el apartado anterior. En segundo lugar, de todas aquellas empresas que sí disponen de un sitio web (un total de 27), más de la mitad (15) no han sido traducidas. Por consiguiente, los sitios web traducidos representan tan solo un 20,33 por ciento del total de las empresas alicantinas inscritas en la FEPEX (12 sobre 59). De ellos, tres han sido traducidos solamente hacia el inglés, tres hacia el inglés y el francés, y tan solo un sitio ha sido traducido hacia el inglés, el francés y el alemán. Además, una sola empresa ha invertido en la traducción de su sitio web hacia cinco idiomas. Y, finalmente, querríamos resaltar el hecho de que una empresa ofrece la traducción de su contenido web en doce (12) idiomas, pero el resultado se debe visiblemente al uso de un programa de traducción automática (sin revisión humana) con la consecuente repercusión en la calidad de la misma. Los resultados cuantitativos son los siguientes:
PROVINCIA ALICANTE |
TOTAL (%) |
Empresas analizadas |
59 (100%) |
Empresas sin sitio web |
32 (54,23%) |
Sitio web no traducido |
15 (25,42%) |
Sitio web traducido |
12 (20,34%) |
únicamente al inglés |
3 (5,08%) |
hacia dos idiomas |
6 (10,16%) |
inglés/alemán |
1 (1,69%) |
inglés/ruso |
1 (1,69%) |
inglés/valenciano |
1 (1,69%) |
inglés/francés |
3 (5,08%) |
hacia tres idiomas |
1 (1,69%) |
inglés/francés/alemán |
1 (1,69%) |
hacia cinco idiomas |
1 (1,69%) |
inglés/francés/alemán/ italiano/rumano |
1 (1,69%) |
hacia más de cinco idiomas |
1 (1,69%) |
Tabla 5: Resultados absolutos (Alicante). Elaboración propia
Frente a los datos presentados a partir del BICE, parece que los resultados muestran una realidad distinta a la que, en principio, se podría esperar. En ningún caso los sitios han sido traducidos hacia los idiomas de destino comercial “menos mayoritarios” (es decir, el italiano, el portugués y el polaco) a pesar de que sean idiomas de comunicación empresarial en el sector hortofrutícola. Por otra parte, la traducción de los sitios web hacia la terna “inglés-francés-alemán” que abarca lingüísticamente más del 75 por ciento del total de los destinos de los alimentos vendidos hacia el exterior (con respecto a las exportaciones totales a la UE-27) ha sido observada en tan solo tres ocasiones sobre un total de 59 casos. El inglés, por su parte, sigue manteniendo la condición de lengua franca y está presente en todos aquellos casos en los que la empresa ha traducido su sitio web.
4.2. Datos para la provincia de Murcia
Una vez analizados los sitios web de las empresas procedentes de Alicante, mostramos los datos correspondientes a la provincia de Murcia. De manera idéntica, mostramos la gráfica recapitulativa de los resultados observados:
Figura 2: Sitios web empresas murcianas. Elaboración propia
Para la región de Murcia, el número de empresas analizadas ascendió a 88. De ellas el 42,05 por ciento (es decir, 37) no dispone de sitio web, una proporción menor que la correspondiente a Alicante, aunque ciertamente elevada. Con respecto a los 51 sitios web creados, 22 fueron traducidos tan solo hacia el inglés. Sin embargo, la terna “inglés-francés- alemán” es más representativa, si tenemos en cuenta que de los siete sitios web traducidos hacia tres idiomas, seis presentaban esa combinación lingüística, y que esta es a su vez mantenida para la traducción hacia un número mayor de idiomas. Los resultados detallados se muestran en la siguiente tabla:
PROVINCIA MURCIA |
NÚMEROS ABSOLUTOS |
% |
Empresas analizadas |
88 |
100,00 |
Empresas sin sitio web |
37 |
42,05 |
Sitio web no traducido |
18 |
20,45 |
Sitio web traducido |
33 |
34,50 |
únicamente al inglés |
22 |
25,00 |
hacia dos idiomas |
2 |
2,27 |
inglés/alemán |
1 |
1,14 |
inglés/francés |
1 |
1,14 |
hacia tres idiomas |
7 |
7,95 |
inglés/francés/alemán |
6 |
6,82 |
inglés/francés/italiano |
1 |
1,14 |
hacia cuatro idiomas |
1 |
1,14 |
inglés/francés/alemán/ ruso |
1 |
1,14 |
hacia más de cinco idiomas |
1 |
1,14 |
Tabla 6: Resultados absolutos (Murcia). Elaboración propia
4.3. Análisis de los datos: ¿Las empresas desconfían de los sitios web y de las traducciones?
Los datos mostrados en las secciones anteriores evidencian una importante brecha entre los buenos resultados de exportación de bienes hortofrutícolas y la escasa presencia de sitios web (traducidos o no) de estas empresas (recordemos que, según datos del INE, más del 75 por ciento de las empresas disponen de un sitio web corporativo, mientras que la cifra en este estudio apenas alcanza el 53 por ciento –78/147–). Más aún, para aquellos sitios web traducidos (45 en total), el idioma elegido es, en su mayoría, el inglés, que supone el 55,56 por ciento del total de las traducciones, frente al alemán o al francés. Estos datos nos animarían a matizar la señalada utilidad de los sitios web para la promoción empresarial (Bouvier 2012; López y Ruiz de Maya 2008), así como la importancia de la localización como elemento de comercialización empresarial (Jiménez Crespo 2010; Pym 2010). Creemos, sin embargo, importante resaltar algunos puntos para relativizar esta aseveración.
En primer lugar, un número importante de empresas, principalmente de la región de Murcia, presentaban el mismo número de teléfono de contacto, a pesar de ser distintas. Concretamente, hemos identificado 44 casos en los que el número de teléfono de una empresa coincide con el de otra. De todos ellos, nos ha llamado la atención el hecho de que un mismo número de teléfono aparece como medio de contacto para 18 empresas distintas. La razón, creemos, se debe a que dichas empresas pertenecen a un mismo grupo empresarial y, aun estando situados los terrenos agrícolas en lugares diferentes, las oficinas han sido agrupadas para ahorrar gastos administrativos. Por ello, determinadas empresas tienen “clientes asegurados” en la medida en que trabajan principalmente para el grupo que las ha absorbido. De todas ellas, tan solo dos empresas disponen de un sitio web, ambas de dominio español, traducidas al inglés: www.ghmurcianadevegetales.com y www.looije.es. Otro número de teléfono aparece en cinco empresas, pero ninguna de ellas dispone de algún sitio web. Por último, un número de teléfono aparece en tres empresas distintas, pero el sitio web al que van unidas está traducido tanto al español como al inglés, siendo su dominio alemán (http://gemuese-garten.de).
En segundo lugar, determinados correos electrónicos de contacto de las empresas analizadas tienen un dominio que pertenece a grandes grupos internacionales de alimentación (por ejemplo, en el caso de este trabajo, de nacionalidad alemana, danesa, holandesa o francesa). Para conseguir economías de escala verticales, creemos que dichos grupos han acabado bien por comprar terrenos agrícolas en España, bien por colaborar con determinadas Cooperativas o Sociedades Agrarias de Transformación para garantizar su abastecimiento de frutas y hortalizas anualmente. De esa forma, algunas empresas españolas no sienten la necesidad de traducir su respectivo sitio web, ni siquiera de crearlo. En caso de disponer de un sitio web, este puede provenir de empresas multinacionales, de los cuales señalamos los siguientes ejemplos: Gemüse Garten (Alemania), Bonduelle (Francia), Kettle Produce (Inglaterra), Soldive (Francia), G”s (Holding multinacional), Fossco (Noruega) o Intercrop (Dinamarca). De todos estos sitios web (extranjeros), tan solo aquellos de Kettle Produce y G”s están traducidos hacia el inglés; los demás no disponen de traducción propia, a excepción de Soldive y Gemüse Garten, que siendo francesa y alemana, respectivamente, ofrecen una traducción al inglés y al español.
A pesar de ello, una vez descontados ambos parámetros (duplicidad de números de teléfono y dominios extranjeros de Internet), los resultados permanecen, a grandes rasgos, similares. En efecto, contabilizamos 58 sitios web corporativos con dominio español por 105 empresas “independientes”, lo que supone un 55,24 por ciento de representatividad en la red. El dato sigue siendo más bajo que la media señalada por el INE. Con respecto a los sitios web traducidos, el número se eleva a 34, lo que tan solo representa el 58,62% del total, y exactamente la mitad de estos (17) son traducidos tan solo al inglés. El resto se distribuye de la siguiente manera: 6 empresas disponen de una traducción hacia el francés, inglés y alemán; 3 empresas con la combinación inglés-francés; 2 con la combinación inglés-alemán; 1 con la terna francés-inglés-italiano; 1 con la combinación inglés-ruso; y 1 con la combinación inglés-francés-alemán-ruso. Por último, tres empresas disponen de traducciones en 5 idiomas o más.
Con todo ello, aparte de la atomización en cuanto a la elección de los idiomas de traducción, podemos considerar que las traducciones pueden no ser percibidas por los empresarios como elementos importantes en el proceso de comercialización de sus productos. Otras formas más valoradas por las empresas españolas para ganar intensidad exportadora son el uso mayor de tecnologías avanzadas de fabricación, o el mayor control directivo de las operaciones de exportación (Monreal Pérez 2009). Con respecto a la promoción y publicidad, las empresas españolas pueden utilizar medidas más directas, como, por ejemplo, el uso de cooperativas para unir fuerzas, la asistencia a ferias con el asesoramiento de las Asociaciones sectoriales regionales y nacionales, o la contratación de servicios externos de instituciones semipúblicas (entre otros, EXTENDA en Andalucía o el ICEX a nivel nacional) para promover la exportación de dichas empresas. En otras palabras, y de acuerdo con los postulados de Corte (2002) y Crespo (2010), las inversiones necesarias para conseguir un sitio web suficientemente comunicativo (“localizado”) son percibidas como demasiado costosas por parte de los empresarios, con respecto a los ingresos que, según los mismos, les proporcionarían dichas traducciones. Esta es la razón por la que, creemos, numerosas empresas optan por traducir hacia el inglés, lengua franca comercial, sin tener en cuenta el origen mismo de sus principales clientes (De Pedro, 2007).
Por último, la traducción de un sitio web nos parece necesaria si es el proveedor quien desea, de manera ascendente, llegar hasta el cliente potencial. No obstante, también puede ocurrir lo contrario, es decir, determinadas empresas extranjeras pueden dar el primer paso para encontrar algún medio de ahorro de provisión de sus materias primas o existencias, en cuyo caso, las labores de traducción y de captación de clientes ya no son tan acuciantes para los empresarios españoles.
5. Conclusiones
El presente estudio nos ha permitido estudiar la traducción de sitios web corporativos de empresas hortofrutícolas, considerándola como herramienta de marketing para la comercialización de sus productos. Los datos socioeconómicos presentados (INE; BE) animan a pensar que los crecientes intercambios entre las empresas españolas y las extranjeras son caldo de cultivo para una mayor demanda de servicios de traducción profesionales. Sin denegar totalmente esta hipótesis, queremos otorgar a esa relación un carácter más complejo. En efecto, creemos importante situar la actividad traductora como parte de un entramado estratégico empresarial global, que hace que sean numerosos y heterogéneos los factores que inciden en la demanda de un servicio de traducción de estas características.
Los datos pueden parecer sorprendentes en un principio: los escasos (en términos relativos) sitios web corporativos existentes en el sector hortofrutícola son, según nuestro estudio, poco traducidos y, en caso de serlo, hacia el inglés principalmente. Y todo ello a pesar de que los países francófonos y germanos suponen casi el 50 por ciento de los destinos de las mercancías españolas vendidas al exterior. Creemos importante concienciar a la comunidad traductora sobre la importancia de esta perspectiva del mercado de la traducción –analizada desde la óptica del cliente–, ya que puede ofrecer información relevante dependiendo del ámbito económico concernido.
Consideramos además que estos datos nos permiten obtener una visión más clara, respetando la evidente complejidad, del entorno de la traducción. En efecto, el predominio del inglés como lengua de traducción nos induce a pensar que la localización (Pym 2010; Jiménez Crespo 2008) no es totalmente respetada en estos casos. Por otra parte, podríamos incluso matizar los preceptos de Reed y Balagué (2011) y sostener que la no existencia de sitios web corporativos, y menos aún su no traducción (Bouvier 2010) no supone forzosamente un fracaso en la internacionalización de la empresa, ya que los resultados económicos presentados por el BE demuestran lo contrario. En efecto, numerosos factores contextuales de colaboración empresarial aseguran a determinadas empresas las ventas hacia el exterior de sus productos (Monreal Pérez 2009). Es probable incluso que muchas de ellas ni siquiera busquen maximizar la cartera de clientes, y que hayan podido ser creadas para abastecer a tan solo una empresa multinacional (parece ser el caso, por ejemplo, de la empresa Gemüse Garten).
A partir de este estudio, creemos importante ahondar en la materia, ampliando la muestra hacia otras Comunidades Autónomas, para conseguir datos más representativos del territorio español. A su vez, consideramos oportuno determinar qué factores influyen en la toma de decisión de los empresarios para solicitar la traducción de sus sitios web corporativos (por ejemplo, cifra de negocios, tamaño, etc.). Creemos que estas consideraciones nos ayudarán a entender la actividad de traducción desde una perspectiva útil (la del empresario/cliente) para así poder anticipar sus expectativas y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por los traductores.
Bibliografía
Anastasiou, Dimitra, and Reinhard Schäler (2009) “Translating vital information: localisation, internationalisation, and globalisation” in Journal Synthèses, Traduction: médiation, négociation, communication, Titika Dimitroulia, Symeon Grammenidis and Tonia Nenopoulou (eds), Thessaloniki, Aristotle University of Thessaloniki: 11-25.
Aarikka-Stenroos, Leena (2010) “Translating is a service and service business, too – building up “business know how” in translation studies” in Current Trends in Translation Teaching and Learning (volume III), Mikel Garant (ed), Helsinki, University of Helsinki: 3-33.
BE – Banco de España (2013) “El sector exterior en 2012. Boletín nº 3041 publicado el 1 de julio de 2013”, URL: www.revistasice.com/es-ES/BICE/Paginas/TodosLosBoletines.aspx (accessed 30 August 2014).
BE – Banco de España (2014) “Nota de prensa: Balanza de pagos en diciembre de 2013”, URL: www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/NotasInformativas/14/Arc/Fic/presbe2014_9.pdf (accessed 30 August 2014).
Belso Martínez, Jose Antonio (1993) “Un Análisis del proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas en la Comunidad Valenciana: Modelo gradual versus acelerado”, Revista Valenciana de Economía y Hacienda, no. 8: 192-209.
Bouvier, Xavier (coord.) (2010) Développer son activité e-commerce, Paris, Nathan.
Corte, Noelia (2002) “Localización e Internacionalización de sitios web”, Tradumática, no. 12, URL: www.fti.uab.es/tradumatica/revista (accessed 27 August 2014).
De Pedro Ricoy, Raquel (2007) “Las estrategias de internacionalización en la traducción publicitaria”, Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, no. 2: 7-16, URL: http://ojs.upv.es/index.php/rdlyla/article/view/697 (accessed 23 April 2015).
Eouzan, Guillaume (2012) Webmakreting, St Herblain, Eni.
Fernández Costales, Alberto (2010) Traducción, Localización e Internacionalización. El caso de las páginas web universitarias, PhD diss, University of Oviedo.
FEPEX – Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, URL: www.fepex.com (accessed 18 May 2014).
Hofmann, Anja (2013) La influencia del inglés en la terminología de Internet en alemán y español. Estudio comparativo de páginas web, PhD diss, University of Granada.
INE – Instituto Nacional de Estadística (2014) “Nota de prensa: Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del comercio electrónico en las empresas”, URL: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft09%2Fe02&file=inebase&L=0 (accessed 27 April 2015).
Ivorra Pérez, Francisco Miguel (2011) La influencia de los valores culturales en el género de las páginas web de negocios en inglés y en español, PhD diss, University of Alicante.
Jiménez Crespo, Miguel Ángel (2008) El proceso de localización web: estudio contrastivo de un corpus comparable del género sitio web corporativo, PhD diss, University of Granada.
Jiménez Crespo, Miguel Ángel (2010) “Web Internationalization strategies and translation quality: researching the case of “international” Spanish”, Localization Focus – The International Journal of Localization, no. 8: 13-25.
Jiménez Crespo, Miguel Ángel (2012) “Loss or lost in web localization: a contrastive corpus-based study of original and localized US websites”, Jostrans: The Journal of Specialized Translation, no. 17: 136-173.
Lannoo, Pascal and Corinne Ankri (2009) E-marketing et e-commerce, Paris, Vuibert.
Lecerf, Marjorie (2006), Les petites et moyennes entreprises face à la mondialisation, Paris, L”Harmattan.
Lernoux, Frédéric et al. (2013) Internationalisation des PME. Comment réussir à l”étranger, Brussels, De boeck & larcier.
López López, Inés and Salvador Ruiz de Maya (2008) “Las respuestas cognitivas y emocionales del consumidor como determinantes de la eficacia del sitio web”, Revista Española de Investigación de Marekting ESIC 12, no. 1: 43-46.
MAGRAMA – Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2014) “Nota de prensa: El saldo comercial exterior del sector agroalimentario y pesquero español mejora en 2013 un 36 por ciento”, URL: http://www.magrama.gob.es/es/prensa/14.04.01_MAGRAMA%20presenta%20datos%20sector%20exterior%20Alimentaria_tcm7-322618_noticia.pdf (accessed 25 May 2014).
Martín Rojo, Inmaculada and Ana Isabel Gaspar González (2007) Crecimiento e Internacionalización de empresas en un entorno globalizado, Madrid, Síntesis.
Monreal Pérez, Joaquín (2009) Análisis del comportamiento exportador de la empresa española desde el enfoque de los recursos y capacidades. PhD diss, University of Murcia.
Otero Simón, Miguel Ángel (2008) La internacionalización, elemento clave de la competitividad de la empresa, A Coruña, Netbiblo.
Pym, Anthony (2001) “Localization and Linguistics”, paper presented at the SLE Congress, August 2001, URL: www.tinet.org/~apym/online/loclinguistics.pdf (accessed 28 August 2014).
Pym, Anthony (2010) “Website Localization, paper presented for The Oxford Companion to Translation Studies, URL: http://usuaris.tinet.cat/apym/on-line/translation/2009_website_localization_feb.pdf (accessed 23 May 2014).
Reed, Jon and Christine Balagué (2011) Le marketing en ligne, Paris, Pearson.
Solís Becerra, Juan Antonio (2013) La evaluación de traducciones en los nuevos géneros textuales: a propósito de los sitios web de campamentos de turismo en Andalucía (español-inglés), PhD diss, University of Malaga.
©inTRAlinea & Alejandro Carmona Sandoval & Zakia Ait Saadi (2015).
"Elementos de contextualización para la justificación de la (no) traducción de un sitio web corporativo:"
inTRAlinea Special Issue: New Insights into Specialised Translation
Edited by: Daniel Gallego-Hernández
This article can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/specials/article/2152