La cortesía literaria en español e italiano: los tratamientos en la traducción de las novelas de Carlos Ruiz Zafón

By Christiane Nord (University of the Free State, South Africa)

Abstract

English:

The organization of interpersonal relationships in communicative interactions is the field of what Jakobson (1960) called the “phatic function”, a term adopted from Malinowski, and one of the means used to organize interpersonal relationships is the use of forms of address. The phatic function serves to make the communicative channel work, and is realized on the basis of culture-specific verbal and non-verbal routines and conventions. A writer who wants her/his fictitious dialogues to sound natural, will use precisely the conventional forms to make the readership feel at home. In translation, phatic forms are either adapted to target-culture conventions, which would make them sound as natural as the source-culture forms used by the author, or reproduced in the form in which they are used in the source text, and in this case, forms of address and vocatives would serve as markers of “foreignness”. After defining and classifying the forms of address in literary texts, I shall analyze the translation strategies used in the Italian translations of some novels by Carlos Ruiz Zafón.

Spanish:

La organización de las relaciones interpersonales pertenece al ámbito de lo que Jakobson (1960) llama la función fática, adoptando el término de Malinowski, y las formas de tratamiento son un medio eficaz para organizar las relaciones interpersonales. La función fática es responsable del contacto o canal que facilita la comunicación. Se realiza a base de rutinas y rituales convencionales, tanto verbales como no verbales, que son específicas de las culturas. Un escritor que quiere que sus diálogos ficticios parezcan naturales, se valdrá precisamente de estas formas específicas para que sus lectores se sientan como en casa. En la traducción, las formas fáticas pueden o bien adaptarse a las pautas de la cultura meta, lo que les daría una naturalidad análoga a las del original, o bien reproducirse como tales. En este último caso, los tratamientos y vocativos servirían de marcadores de alteridad. Después de definir y clasificar las formas y funciones del tratamiento de las personas en los textos literarios, analizaremos las estrategias traductoras a base de algunas novelas de Carlos Ruiz Zafón y sus traducciones al italiano.

Keywords: Carlos Ruiz Zafón, traducción literaria, tratamiento de cortesía, literary translation, Forms of address

©inTRAlinea & Christiane Nord (2019).
"La cortesía literaria en español e italiano: los tratamientos en la traducción de las novelas de Carlos Ruiz Zafón"
inTRAlinea Special Issue: Le ragioni del tradurre
Edited by: Rafael Lozano Miralles, Pietro Taravacci, Antonella Cancellier & Pilar Capanaga
This article can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/specials/article/2383

Un modelo cuatrifuncional

Basándonos en una combinación de los modelos de las funciones comunicativas propuestas por el psicólogo alemán Karl Bühler (1934/1967) y el estructuralista ruso Roman Jakobson (1960), hemos propuesto un modelo cuatrifuncional para la clase y la práctica de la traducción (Nord 1994). El modelo que propone Bühler en su Teoría del Lenguaje comprende las funciones referencial o representativa, expresiva y apelativa. Del modelo de Jakobson hemos adoptado la función fática, que se refiere a la relación entre el emisor y el receptor y es la responsable de que funcione el canal comunicativo entre ambos. Como las otras tres funciones no llegarán a su destino sin un canal activo que las transfiera, me parece que la función fática, por más que se haya menospreciado tanto en la lingüística como en la traductología, es la más importante de las cuatro, tanto en la vida real como en las comunicaciones literarias.

La función fática

Según Jakobson (1960), que adoptó el término de Malinowski, la función fática sirve para abrir, cerrar y mantener abierto el canal comunicativo. A nuestro ver, es además responsable de otro aspecto no mencionado por Jakobson: para conseguir que el contacto sea exitoso es importante asegurarse de que la relación entre emisor y receptor se defina y se desarrolle de acuerdo con el estatus de ambos, por una parte, y los papeles sociales que desempeñan los comunicantes en la interacción, por otra. Esta relación se manifiesta, por ejemplo, en la distancia o proximidad interpersonal expresada, entre otras cosas, por las formas y fórmulas de cortesía, las maneras de expresar gratitud o pesar, etc. Un medio importantísimo que utilizamos para conseguir la función fática son los tratamientos con los que nos dirigimos al otro. No solo sirven para abrir el canal indicando la persona destinataria del enunciado (sobre todo cuando van en posición inicial) sino también para mantenerlo abierto durante toda la interacción comunicativa (por ejemplo, mediante comentarios metacomunicativos o partículas discursivas), definiendo al mismo tiempo la relación que existe entre las personas que participan en la comunicación.

La función fática se basa en la convencionalidad del comportamiento verbal o no verbal.

Como cada persona juzga (e interpreta) el comportamiento de los otros según las pautas de su propia cultura, sacando sus conclusiones (intuitivas) acerca del carácter o de la educación de la persona, el uso de comportamientos no convencionales puede tener consecuencias graves para la interacción. Ségún David K. Lewis (1969), las convenciones son arbitrarias, no codificadas, no vinculantes y sujetas al cambio histórico. Si el comportamiento fático se rige por convenciones podemos suponer que es específico de las culturas.

El comportamiento fático en los textos ficcionales

En la comunicación mediante textos ficcionales narrativos (novelas, cuentos…) tenemos que hacer una primera distinción entre el mundo en que se desarrolla el relato (mundo textual) y la "realidad" en la que viven los lectores (mundo real). La culturalidad del mundo textual se marca mediante los llamados marcadores culturales, como son las referencias culturales, la representación (descripción, transcripción) de comportamientos específicos de la cultura del mundo textual, nombres propios de personas, lugares, animales, objetos... etc.

Estos marcadores culturales influyen la recepción y el efecto comunicativo que el relato tiene sobre los receptores. Si el mundo textual se corresponde con el mundo real del público lector, la distancia cultural es cero, lo que permite la identificación y la aplicación de las escenas y guiones de la propia cultura en la comprensión del texto. Si el mundo textual es distinto del mundo real de los lectores, se produce una distancia cultural, que puede dificultar la comprensión sin explicaciones adicionales pero que también puede tener un efecto “exotizante”. Si el mundo textual es “neutro”, es decir, si no está marcado culturalmente, los lectores suelen tratar de interpretarlo como suyo (= distancia cero) porque así les resulta más fácil establecer coherencia entre lo que dice el texto y lo que saben de su propio mundo real (= distancia cero).

En la traducción, una distancia cero en la recepción del texto base puede convertirse en distancia cultural en la recepción del texto meta (o al revés). Un mundo textual neutro se recibe con distancia cero tanto en la cultura base como en la cultura meta, lo que resulta en un cambio del mundo textual en el texto traducido.

Puesto que el comportamiento fático de los personajes ficticios no suele ser una transcripción fiel del comportamiento de las personas reales sino que se rige por convenciones literarias, hay que hacer una segunda distinción entre el comportamiento fático de las personas reales en la vida real (dentro de una cultura específica) y el comportamiento fático de los personajes de un relato ficcional en situaciones ficticias (mundo textual).

Como nos interesa sobre todo la cortesía en el comportamiento fático, nos limitaremos a las formas de tratamiento. En el tratamiento, se pueden distinguir formas pronominales (you, du, ihr/Sie, tú/usted(es), tu/Lei) y formas nominales (= vocativos). En las traducciones italianas del corpus, las formas pronominales de tratamiento se usan de la misma manera que en los originales españoles. Por lo tanto, los limitaremos aquí al análisis de los vocativos.

El corpus

Para analizar las estrategias de los traductores en la traducción del comportamiento fático de los personajes ficticios novelísticos, nos valemos de un corpus de textos literarios españoles y algunas traducciones del español al italiano. Para eso nos basamos en un estudio previo (Nord 2007), en el cual usamos un corpus español (CE1), que ahora nos servirá como marco de referencia. El CE1 es un corpus compilado al azar, que consiste de 11 novelas con un total de 1302 turnos, de los cuales un 20,8 por ciento tienen un vocativo como forma de tratamiento. Para el presente estudio hemos utilizado otro corpus en español (CE2), que consiste de tres novelas de Carlos Ruiz Zafón: El juego del ángel (JA-ES, 132 páginas, 498 turnos, un 18,9 por ciento de ellos con vocativo); La sombra del viento (SV-ES, 146 páginas, 554 turnos, un 18,3 por ciento de ellos con vocativo); El palacio de la medianoche (PM-ES, 200 páginas, 561 turnos, un 23,7 por ciento de ellos con vocativo), y un corpus paralelo compuesto de las traducciones italianas de estas novelas (CIT): Il gioco dell'angelo, traducido por Bruno Arpaia (JA-IT, 130 páginas, 403 turnos, un 18,6 por ciento de ellos con vocativo), L'ombra del vento, traducido por Lia Sezzi (SV-IT, 117 páginas, 554 turnos, un 17,7 por ciento de ellos con vocativo), Il palazzo della mezzanotte, traducido también por Bruno Arpaia (PM-IT, 176 páginas, 561 turnos, un 23,7 por ciento de ellos con vocativo).

Esto significa un promedio del 20,3 por ciento de vocativos en el CE2, lo que corresponde más o menos al promedio observado en el CE1 (20,8 por ciento), frente a un 16,9 en un corpus de novelas en alemán (CA1) y un 15,5 en un corpus de novelas en inglés (CIN1) (cf. Nord 2007). En cuanto a las traducciones italianas del CIT, se ve que hay pocas diferencias con respecto al CE2. En la traducción del Palacio de la medianoche (PM-IT) el número de turnos y el porcentaje de vocativos son idénticos, en la de La sombra del viento (SV-IT), hay el mismo número de turnos pero un porcentaje algo inferior de vocativos (17,7 frente al 18,3 por ciento), mientras que en la traducción de El juego del ángel (JA-IT) hemos contado menos turnos (403 vs. 498), pero casi el mismo porcentaje de vocativos (18,6 frente al 18,9 por ciento). En total, el corpus CIT tiene un porcentaje ligeramente inferior al CE2, lo que significa que los traductores deben haber omitido algunos vocativos, como veremos más adelante.

La única conclusión que se puede sacar de este análisis puramente cuantitativo es que los traductores parecen haber reproducido casi todas las formas de tratamiento, lo que no es muy sorprendente. Procederemos entonces al análisis cualitativo.

Análisis cualitativo de los vocativos

La muestra consiste de 94 vocativos de JA-ES (frente a 93 vocativos en JA-IT), 101 vocativos de SV-ES (frente a 98 vocativos de SV-IT) y 133 vocativos en PM-ES y PM-IT. Es un total de 328 vocativos en los originales en español frente a 324 vocativos en las traducciones italianas, lo que nos demuestra que se han omitido cuatro vocativos en las traducciones. Las veremos más adelante. Los porcentajes de los tipos de tratamiento se calculan a base de la muestra.

Aunque las formas de tratamiento son muy importantes para cualquier interacción comunicativa, las gramáticas y los manuales de idiomas no nos dicen mucho sobre este tema. Para la lengua española, la Gramática descriptiva de la Real Academia (GDLE 1999) es la que más información ofrece al respecto, sobre todo en la contribución de Fontanella de Weinberg (1999), mientras que el artículo de Alonso-Cortés (1999), siendo muy rico en detalles (también con referencia a aspectos sintácticos, pp. 4045s., y fonológicos, pp. 4042ss.), es poco estructurado y no siempre coherente.

Fontanella de Weinberg (1999:1419) propone una clasificación de los vocativos que hemos adaptado con respecto a las formas descriptivas, que ella no especifica en el esquema, y que utilizaremos como base de nuestro análisis comparativo.

términos de tratamiento

nombre propio personal

de paren­tesco

sociales

nombre de pila / hipo­co­rís­ti­co

ape­llido

gene­rales

ocupa­cio­nales

de ami­s­tad, cor­dia­lidad y afecto

de respeto, de estatus, hono­ríficos

Formas descrip­tivas

papá / ma­má

hijo/hija

abuelo/ a­buela

tío/tía …

Sr. / Sra.

don/doña

caballero

joven

niña …

goberna­dor

ministro

doctor

licenciado

profesor …

amigo

compañero

querido

tesoro

...

caballero

Su Exce­len­cia

Vuestra Se­ño­­ría

gordo

flaco

borrego

imbécil …

Juan

Gabriel

Marita

Silvita

Gabi …

García

Gutié­rrez

Rossi

Varela …

Tabla 1: Términos de tratamiento (adapt. de Fontanella de Weinberg 1999:1419)

Según esta clasificación, analizaremos los siguientes tipos de vocativo contenidos en la muestra:

·  Nombres propios personales (nombres de pila, hipocorísticos, apodos y apellidos),

·  Términos de parentesco, y

·  Términos sociales (generales, ocupacionales, de amistad y afecto, honoríficos y formas descriptivas).

Los vamos a mirar uno por uno.

1.1  Los nombres propios como vocativos

Distinguimos entre nombres de pila (NP), apellidos (A) e hipocorístos y apodos (H).

En el CE2, el 9,8 por ciento de los vocativos son nombres propios, la mayoría de ellos nombres de pila. Hay un solo hipocorístico: un chico que dibuja muy bien se apoda como "Canaleto" (CIT: Canaletto). Los apellidos se usan raras veces como tratamiento aislado, sino que van combinados en su mayoría con un título genérico (señor, señora, señorita).

Una vez, un chico es tratado de nombre de pila más apellido: David Martín.

En las tres traducciones del CIT, todos los nombres propios se reproducen tal cual en su forma española (incluso con los acentos gráficos), mientras que los títulos genéricos se usan en su forma italiana: signor Martín. Esto demuestra que los nombres propios se entienden como marcadores de un mundo textual perteneciente a otra cultura, lo que indica una estrategia general de "exotización".

1.2  Los términos de parentesco como vocativos

Los vocativos de parentesco marcan las relaciones entre parientes, p.ej. entre padres e hijos, hermanos, primos, tíos y sobrinos, abuelos y nietos. A diferencia del alemán, por ejemplo, donde los equivalentes de tío y tía se combinan con el nombre de pila, mientras que hermanos y primos se tratan solo con el nombre de pila, el uso aislado de estos términos de parentesco es absolutamente normal tanto en español como en italiano.

Los únicos vocativos de parentesco encontrados en el CE2 son madre, abuela, papá y padre; en el CIT se usan solo madre, nonna y papà.

Ejemplo 1

-Yo no le voy a abandonar a usted nunca, padre.-(JA-ES, 58; cf. 59, 85)

«Io non l’abbandonerò mai, papà. » (JA-IT, 59; cf. 59, 85)

En español, padre en vez de papá intensifica el tono solemne y respetuoso del enunciado y se corresponde con el uso del pronombre formal usted.

1.3  Los términos sociales como vocativos

La categoría de los términos sociales incluye los títulos generales y los sustantivos genéricos empleados como vocativos, así como los términos ocupacionales, de amistad y afecto, los honoríficos y las formas descriptivas.

1.3.1  Titulos generales

En el corpus español, los títulos generales (señor, señora, señorita, señorito, don, doña) se usan en combinación con el apellido (señor Sempere), a veces con el nombre de pila (señora Aurora), con excepción de don/doña, que siempre se usan con el nombre de pila (don Basilio, doña Herminia). Usados en forma aislada (señor, caballero, señorito) suelen ser títulos de respeto.

En PM-ES, donde el mundo textual está marcado como perteneciente a la India, algunos personajes se tratan de "Míster", p.ej. Mr. Carter, que en CIT se escribe, según la nueva ortografía inglesa, sin punto: Mr Carter.

En la muestra CIT, las estrategias empleadas para traducir los títulos generales no son consistentes: Arpaia (PM-IT, JA-IT) los traduce todos al italiano (signore, signora, signorina, don, donna), mientras que Sezzi (SV-IT) traduce señor, señorita, señora, señorito, pero reproduce doña: signor Martín, signor Sempere, don Gustavo, doña Encarna, signorina Clara. En un caso, Sezzi sustituye señora Aurora (una portera) por doña Aurora:

Ejemplo 2

-...Dígale que va usted de parte de la señora Aurora, servidora de usted. - Se lo agradezco mucho. Y dígame, señora Aurora, ¿entonces el piso de los Fortuny está vacío?

«Gli dica che la manda doña Aurora. »– «La ringrazio molto. Quindi, doña Aurora, l'appartamento del Fortuny al momento è vuoto?»

En España, una portera no se trata de doña porque este tratamiento indica una relación simétrica entre dos personas con estatus distinto, ni mucho menos hablaría una portera de sí misma como doña. Sin embargo, este cambio de título no influye la recepción y comprensión del texto porque de todos modos no se puede suponer que los lectores italianos conozcan esta matización en los tratamientos españoles. Pero como los tratamientos se usan aquí como marcadores de alteridad, no se ve tampoco la necesidad de cambiarlos.

1.3.2  Sustantivos genéricos

Los sustantivos genéricos se usan como vocativos para indicar que los destinatarios se ven como representantes de un grupo de características comunes, p.ej. joven / viejo (chico, muchacho, joven, viejo) o macho / hembra (hombre, mujer; niña, niño).

Ruiz Zafón emplea una gran variedad de sustantivos genéricos como vocativos, como vemos en la tabla siguiente. Las distintas formas diminutivas les añaden un tono afectuoso.

CE2

Arpaia

Sezzi

chico

ragazzo

 

jovencito

ragazzo, giovanotto

giovanotto

joven

ragazzino

 

chavalín

 

ragazzino

muchachete

 

ragazzino

niño

 

bamboccio, ragazzo mio

chaval

 

ragazzo

hombre

 

0, sustitución por Be’

mujer

 

sustitución por nombre de pila

Tabla 2: Sustantivos genéricos como vocativos en el corpus

Obviamente, los traductores no encuentran tantos sinónimos en la lengua meta. Para traducir hombre o mujer, Sezzi recurre a la omisión, la sustitución por un marcador de discurso o por el nombre de pila del personaje.

Ejemplo 3

-Anda, mujer - le animé yo. Ya verás cómo lo pasáis bien.- (SV-ES, 121)

«Coraggio, Bernarda,» dissi. «Vedrai che vi divertirete.» (SV-IT, 98)

1.3.3  Términos ocupacionales

Los vocativos ocupacionales no son muy frecuentes en la muestra. En CE2 encontramos tres instancias de doctor, dicho a un médico, y una de maestro, en el sentido musical, pero usado irónicamente. Ambas formas se han traducido literalmente: dottore, maestro.

Ejemplo 4

-Niño, ¿tú no tienes que irte a hacer los deberes? - Y usted, maestro, ¿no tenía una sinfonía que acabar?- (PM-ES, 64)

«Non hai dei compiti da fare, ragazzino?» «E lei, maestro, non doveva terminare una sinfonia?» (PM-IT, 52)

En español, la cursiva indica la ironía resaltando la contraposición de niño y maestro, ya que el "niño" es un joven adulto.

1.3.4  Términos de amistad, cordialidad y afecto

Estos términos, llamados también vocativos de solidaridad, indican que existe una relación particularmente estrecha (simétrica o asimétrica) entre las personas que se comunican. El vocativo de solidaridad más frecuente en la muestra del CE2 (parecido al CE1) es amigo (también amigo mio, amigo + apellido). Entre personas que no son parientes, hijo o hija (mía) se usa como vocativo de solidaridad.

CE2 (Zafón)

Arpaia

Sezzi

princesa

principessa

 

querida

mia cara

 

hijo

figliolo

 

amigo mío

amico mio

amico mio

amigo Sempere

 

mio caro Sempere

amigo Martín

amico Martín

 

Tabla 3: Vocativos de solidaridad en el corpus

1.3.5  Términos de estatus y respeto

Estos términos se usan como vocativos para expresar respeto frente a una persona de rango superior en una relación asimétrica. Los honoríficos (p.ej., Majestad, Eminencia, Madre Superiora, teniente) son formas de tratamiento estandarizadas en ciertas jerarquías (nobilidad, clero, ejército). Los títulos de respeto (p.ej., señorito, caballero), títulos académicos y títulos de oficio (señor ministro) suelen indicar una relación relativamente formal entre la persona que habla y el destinatario. Sin embargo, si no corresponden al estatus de la persona destinataria, indican ironía, como en el ejemplo siguiente.

Ejemplo 5

-Anda, jefe, póngase esta ropa, si me hace el favor.- (SV-ES, 101; un joven a un mendigo).

«Faccia il bravo, indossi questi vestiti e stia tranquillo...» (SV-IT, 83)

En el CE2 hay pocos vocativos honoríficos y de estatus. En PM-ES, un personaje es tratado de teniente o teniente Peake (tenente y tenente Peake, en PM-IT). A diferencia de los títulos generales mencionados arriba, caballero y señorito se pueden considerar como términos de estatus. En CIT, caballero se omite o se traduce por signore.

Ejemplo 6

-¿Se le ofrece algo de beber, caballero?- (JA-ES, 37)

«Gradisce qualcosa de bere?» (JA-IT, 38)

1.3.6  Vocativos descriptivos

Los vocativos descriptivos describen una característica eminente de la persona, o bien en función de una especie de nombre propio o apodo (epíteto) o bien metafóricamente. El CE2 ofrece algunos vocativos descriptivos bastante creativos que no siempre se han traducido con la misma creatividad.

CE2 (Zafón)

Arpaia

Sezzi

tirano

tiranno

 

coronel

colonello

 

albondiguilla

 

giovanotto

guarro

 

sporcaccione

desgraciado

 

disgraziato

pollo

ragazzo

 

capullito de alelí

 

--

 

Tabla 4: Vocativos descriptivos

Considerando que los vocativos descriptivos no sirven para marcar un mundo textual “exótico”, parece una lástima que algunos de los más expresivos (albondiguilla, pollo, capullito de alelí) fueran sustituidos por sustantivos genéricos (giovanotto, ragazzo) o parafraseados en las traducciones.

Ejemplo 7

-Otro día me avisa y enciendo la calefacción central para recibirle en volandas, capullito de alelí.- (SV-ES, 81)

«La prossima volta me avvisi, cosi accenderò per poterla ricevere con tutti gli onori, visto che è tanto cagionevole.» (SV-IT, 66)

La paráfrasis le da un tono mucho más formal al enunciado que el vocativo capullito de alelí.

Conclusiones

El análisis comparativo de los vocativos utlizados por el autor español Carlos Ruiz Zafón y sus traducciones al italiano ha demostrado que los traductores italianos siguieron una estrategia exotizante mediante la reproducción tal cual de los nombres propios españoles. Pero como los nombres propios españoles se combinaron con títulos generales italianos y los otros vocativos nominales se tradujeron al italiano, el “mundo textual” no es completamente homogéneo.

En cuanto a la variedad y creatividad de los tratamientos españoles, las traducciones italianas dan una impresión más convencional y estandarizada.

Por otra parte, la frecuencia general de vocativos se mantiene (casi) igual que en el corpus español, lo que nos lleva a preguntarnos si las convenciones de la cortesía literaria son verdaderamente las mismas en España que en Italia. A este respecto, el análisis de un corpus de novelas italianas no traducidas debería completar el estudio hecho hasta ahora para obtener un panorama fidedigno de las formas de cortesía literaria italiana.

En todo caso, hay que añadir un cáveat: El volumen reducido tanto del corpus como de la muestra de este pequeño estudio no permite generalizaciones. Se trata meramente de un “botón de muestra” pensado como punto de partida para otros estudios más profundos de este fenómeno interesantísimo que es la cortesía literaria.

Bibliografía

Alonso-Cortés, Ángel (1999) “Las construcciones exclamativas. La interjección y las expresiones vocativas”, en Bosque; Demonte (eds): 2992–4050.

Bosque, Ignacio; Demonte, Violeta (eds) (1999) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.

Bühler, Karl (1934) Sprachtheorie, Jena: Fischer. Traducción española por Julián Marías (1967) Teoría del lenguaje, Madrid: Revista de Occidente.

Cuartero Otal, Juan; Emsel, Martina (eds) (2007) Brücken. Übersetzen und interkulturelle Kommunikation. Festschrift für Gerd Wotjak zum 65. Geburtstag, Frankfurt/Main: Peter Lang.

Fontanella de Weinberg, M. Beatriz (1999) “Los sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispano”, en Bosque; Demonte (eds): 1401–1425.

Hurtado Albir, Amparo (ed) (1994) Estudis sobre la traducció, Castellón: Universidad Jaume I.

Jakobson, Roman (1960) Linguistics and Poetics, en Sebeok (ed): 350–377.

Lewis, David K. (1969) Conventions: A Philosophical Study, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Nord, Christiane (1994) “Traduciendo funciones”, en Hurtado Albir (ed): 97-112.

Nord, Christiane (2007) Ja, mein Herr – o nein, Señorito! Vom Umgang mit Anredeformen in literarischen Übersetzungen aus dem Spanischen, en Cuartero Otal; Emsel (eds): 269-282.

Sebeok, Thomas A. (ed) (1960) Style in Language, Cambridge/Mass.: MIT Press.

Textos del corpus

Ruiz Zafón, Carlos (1994) El palacio de la medianoche, Barcelona: Planeta.

Ruiz Zafón, Carlos (2001) La sombra del viento, Barcelona: Planeta.

Ruiz Zafón, Carlos (2004) L'ombra del vento, Milano: Mondadori.

Ruiz Zafón, Carlos (2008a) El juego del ángel, Barcelona: Planeta.

Ruiz Zafón, Carlos (2008b) Il gioco dell'angelo, Milano: Montadori.

Ruiz Zafón, Carlos (2010) Il palazzo della mezzanotte, Milano: Mondadori.

About the author(s)

Trained as a translator for Spanish and English at University of Heidelberg, Germany, PhD in Romance Studies (University of Heidelberg), habilitation in Applied Translation Studies and Translation Pedagogy (University of Vienna, Austria). Involved in translator training at universities in Germany and Austria for more than 50 years, after retiring from university, lecturing all over the world. Main fields of research: Translation Theory and Methodology, Functionalism in Translation, Translation Pedagogy. More than 200 publications in German, English, Spanish (with translations into French, Italian, Russian, Arabic, Modern Greek, Brazilian Portuguese, Chinese, Korean). Honorary doctorates from the University of Geneva, Switzerland, and Universidad de Baja California, Tijuana, México.

Email: [please login or register to view author's email address]

©inTRAlinea & Christiane Nord (2019).
"La cortesía literaria en español e italiano: los tratamientos en la traducción de las novelas de Carlos Ruiz Zafón"
inTRAlinea Special Issue: Le ragioni del tradurre
Edited by: Rafael Lozano Miralles, Pietro Taravacci, Antonella Cancellier & Pilar Capanaga
This article can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/specials/article/2383

Go to top of page