La localización de la sección “productos” en sitios web de empresas exportadoras agroalimentarias

By Ana Medina Reguera & Cristina Ramírez Delgado (Universidad Pablo de Olavide, Spain)

Abstract

English:

One of the most important textual genres in economic and commercial texts translation is the company or corporate website. This study approaches multilingualism in corporate websites of the SMEs (small and medium-sized enterprises) in southern Spain (Andalusia). Based on a corpus composed of 160 websites and employing a rigorous analysis model, we get conclusions about the localization quality in the “Products” section, the most important section in this multimodal genre (the website). By identifying and classifying failures found in this analysis, results should be used to diagnose the current situation with regard to the localization of agroalimentary exporter SMEs websites. In addition, these results should allow us to plan a future strategy to improve communication between company and translator.

Spanish:

Uno de los géneros textuales más importantes de la traducción de textos económicos o comerciales es el sitio web empresarial o corporativo. En este trabajo se aborda el multilingüismo que presentan las pymes del sur de España (Andalucía) en sus sitios webs. Basándonos en un corpus de 160 sitios web y un riguroso modelo de análisis, se extraen conclusiones sobre la calidad de la localización de la sección más importante de este género multimodal, la sección “productos”. Mediante la identificación y clasificación de las deficiencias, los resultados deben servir como diagnóstico de la situación de la localización de las pymes exportadoras agroalimentarias así como posibilitar la planificación de una estrategia de futuro para mejorar la conexión entre la empresa y el traductor.

Keywords: commercial translation, corpus-based translation, corporate websites, anglicisms, business communication, traducción comercial, localización, traducción basada en corpus, sitio web corporativo

©inTRAlinea & Ana Medina Reguera & Cristina Ramírez Delgado (2015).
"La localización de la sección “productos” en sitios web de empresas exportadoras agroalimentarias"
inTRAlinea Special Issue: New Insights into Specialised Translation
Edited by: Daniel Gallego-Hernández
This article can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/specials/article/2151

1. Introducción

La globalización ha propiciado el aumento de oportunidades de negocio para las pymes, pues la apertura de los mercados unida al desarrollo de las nuevas tecnologías ha descubierto nuevos caminos a estas pequeñas y medianas empresas que paulatinamente han pasado de operar exclusivamente en la economía doméstica a convertirse en empresas exportadoras que buscan explotar las ventajas empresariales que les ofrecen nuevos contextos geográficos (Rialp, Martínez y Rialp 2005: 96). De esta forma, muchas de estas empresas han apostado por la internacionalización como salida a la coyuntura económica de sus países y como instrumento para defender su posición en el mercado ante la creciente competitividad empresarial (del Olmo Díaz 2009: 8).

Son numerosos los estudios que concluyen que en la era de la globalización, Internet y las nuevas tecnologías constituyen las herramientas que permiten a las pymes operar en el mercado global (Nombela Merchán 2010; Moori, Milesi & Yoguel 2001) por lo que se han convertido en medios de crecimiento y éxito para las mismas (Milesi, Moori et al. 2007, Cuesta 2010, Al-Qirim 2004, Etemad 2004, Abelló & del Rey 2004, Alcaide, Bernuel et al. 2013). La economía online ofrece oportunidades únicas para el libre comercio (Al-Qirim, 2004: 2) pero a su vez presenta una serie de retos y cambios a los que la empresa debe hacer frente (Etemad 2004).

Cámaras de comercio y otros organismos empresariales ligados al comercio en diferentes países también son conscientes de esta realidad por lo que han creado guías sobre pymes y marketing digital, pymes y comercio electrónico, apoyo a pymes que quieran internacionalizar, etc., además de emprender diferentes programas y crear iniciativas para ayudar a las empresas en su andadura internacional. En España, el ICEX (Instituto Español del Comercio Exterior) ayuda a las empresas en su actividad exportadora con información y programas de formación, además de apoyar la difusión y promoción de sus actividades y productos. El Ministerio de Economía y Competitividad español, a su vez, incentiva la internacionalización de las pymes con planes y programas como el ICEX-NEXT,[1] programa de apoyo a la internacionalización de la PYME española no exportadora o exportadora ocasional o el Programa de Garantías y Avales para la internacionalización de la pyme, impulsado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y creado en agosto de 2014.[2] A nivel regional y provincial también se han realizado planes de apoyo a la internacionalización e incluso guías sobre el comercio electrónico para pymes como la Guía Práctica de Comercio Electrónico para Pymes[3] (elaborada por el gobierno de la Comunidad de Madrid) o la e-Pyme, Guía práctica para mejorar tu negocio a través de Internet y Marketing digital para Pymes (Junta de Castilla y León, Cámaras de Castilla y León).[4] Especial mención merece aquí la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), empresa pública de la Junta de Andalucía creada para promover y apoyar la internacionalización de las pymes andaluzas, por constituir el portal de información que nos ha permitido acceder a los diferentes sitios web corporativos que componen el corpus utilizado para este estudio.

El funcionamiento y desarrollo de esta actividad económica a través de Internet por parte de las pymes se lleva a cabo a través de la herramienta del sitio web corporativo, pues parece ser la solución o aplicación tecnológica de uso más extendido en el caso de este tipo de empresas (Ordanini 2006: 39). El sitio web corporativo se define como una plataforma virtual en la que se publica la información acerca de una empresa (Liu, Chang & Yang 2011) con fines u objetivos comerciales. Gracias al poder de Internet y a la expansión de la globalización, los sitios web corporativos pueden tener un gran impacto a nivel internacional (Fernández Costales 2009: 52). De esta forma, se ha convertido en una estrategia necesaria para acceder y aprovechar las ventajas que ofrece el mercado en línea internacional (Keillor & Kannan 2011: 222) pues es un medio excelente para captación de clientes potenciales y el acceso a nuevos mercados (Diéguez & Lazo 2011: 300) y permite mostrar y ofrecer productos en el mercado internacional de una forma directa y económica.

La proliferación de los sitios web como plataformas de comunicación, de intercambio de información y de oferta de productos y servicios ha contribuido al desarrollo de los procesos de localización permitiendo la comunicación entre usuarios de diferentes culturas y contextos lingüísticos (Jiménez-Crespo 2013). Algunos estudios procedentes del ámbito anglófono afirman que, en el contexto de la empresa exportadora, el éxito de la web depende de la localización de su contenido (Keillor & Kannan 2011: 223; Singh 2011: 149). La localización es un proceso lingüístico y tecnológico que implica la traducción y la adaptación del contenido (en este caso de un sitio web) a uno o varios mercados meta (Pym 2011: 410).

Con el proceso de globalización y del desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías, la localización se está consolidando como una nueva modalidad de traducción (Jiménez-Crespo 2009). En sus primeros años, al principio de la década de los 90, el crecimiento de la industria de la localización contribuyó a la profesionalización de esta especialidad, estando presente e influyendo en la formación de traductores (Folaron 2006 en O’Hagan & Mangiron 2013: 98). De esta forma, se reconoció que la localización formaba parte de la industria de la traducción y poco a poco, comenzó su incursión en los estudios de traducción, principalmente en las áreas más prácticas como la formación profesional de los traductores y las herramientas del traductor pero no tanto en la traducción como disciplina O’Hagan & Mangiron 2013: 98). Esto explica que, aún hoy, no esté muy claro cuál es el lugar de la localización dentro de los estudios de traducción. Esto, sumado a la falta de interés general que los estudios de traducción han mostrado por la tecnología, puede explicar la posición de aislamiento de la localización dentro de los estudios de traducción (O’Hagan & Mangiron 2013: 98) y el hecho de que no haya recibido la suficiente atención por parte de los investigadores de esta disciplina (Sandrini 2005: 1).

Sin embargo, la localización ha sido y está siendo objeto de un mayor número de estudios y muchos investigadores abogan por una mayor colaboración entre la industria de la localización y los estudios de traducción (Jiménez-Crespo 2011b). En el caso concreto de la localización de sitios web, Sandrini (2005) afirma que esta especialidad tiene mucho que aportar a las investigaciones en traducción y viceversa. La localización en general ha aportado nuevos géneros textuales (llamados géneros digitales) que son objeto de estudio para la traducción. El estudio del sitio web corporativo como género textual en traducción ha sido abordado en profundidad por Jiménez-Crespo (2008; 2009; 2013) aunque también Bolaños (2002), Renau Renau (2004), Sánchez Barbero (2010) o Ivorra Pérez (2009) se han centrado en la descripción y en aspectos traductológicos y estilísticos del género. Por su parte, Suau Jiménez (2010) o Gallego Hernández (2012: 158) también hacen alusión a la página o sitio web como modalidad textual dentro de la traducción económica señalando que el sitio web corporativo tiene una clara finalidad comercial.

Finalmente, para cumplir sus objetivos en el mercado internacional, el contenido tanto de los sitios web corporativos originales como de las versiones localizadas a otras culturas debe cumplir con una serie de convenciones funcionales y lingüísticas que aseguren la calidad del sitio web y contribuyan a la credibilidad por parte de los usuarios hacia la información contenida en el sitio web en cuestión. No todos los sitios web corporativos cumplen con estos principios e incluso hay empresas que disponen de sitio web simplemente para tener una presencia mínima en Internet y no persiguen otros objetivos, por lo que no suelen definir estrategias de ningún tipo (comunicativas, informativas) y crean sitios web que contienen muy poca información (García Borbolla, Larrán & López 2005: 175). Desde la perspectiva del diseño visual de los sitios, la industria de la localización acuñó el término usability (a menudo usabilidad en español). Pym (2010) argumenta que la usabilidad del sitio web, es decir, la facilidad y el nivel de comodidad con el que un usuario puede navegar por las interfaces de un sitio web, contribuye enormemente a la calidad del mismo por lo que es algo que debe tenerse en cuenta en el diseño de cada sitio.

Centrándonos en los aspectos lingüísticos y traductológicos de los sitios web localizados, la localización de sitios web conlleva una serie de desafíos culturales y lingüísticos, por lo que la revisión y la corrección de las versiones localizadas es necesaria para asegurar la calidad de los contenidos (Diéguez & Lazo 2011: 301). Por lo tanto, la calidad en un sitio web localizado podría medirse o determinarse por la ausencia relativa de errores (Bass 2006 en Jiménez-Crespo 2010: 17). La presencia de errores significará el incumplimiento de las normas o convenciones tecnológicas y lingüísticas y tendrá, indudablemente, un efecto negativo en la opinión o visión del usuario pues este relacionará esta falta de calidad a la imagen corporativa de la empresa y por ende, afectará a su actividad económica.

A pesar de la existencia de un gran número de estudios que defienden que la exportación es el futuro de las pymes y que el contexto de esa actividad estará posibilitado por Internet y las nuevas tecnologías, queda patente, por un lado, la falta de investigaciones que contribuyan a potenciar las innumerables ventajas que ofrece el sitio web corporativo como instrumento o medio para la difusión de la actividad económica de las pymes; y, por otro, la casi ausencia de estudios que manifiesten la importancia de establecer unos estándares de calidad no solo relativos al diseño de sitios web corporativos para pymes sino a la localización del contenido para crear versiones adaptadas a diferentes mercados nacionales o países que resulten atractivas, correctas y sean bien acogidas por los usuarios o compradores de los mismos. En este contexto se sitúan las investigaciones del proyecto de investigación COMINTRAD (Medina Reguera y Ramírez Delgado 2104; Medina Reguera y Álvarez García 2013).

2. El corpus de sitios web corporativos del sector agroalimentario en Andalucía

El uso de corpus en los estudios de traducción es de gran utilidad tanto en el proceso de traducción como en el proceso de evaluación y análisis de calidad (Bowker 2001). El conjunto de sitios web empresariales de empresas exportadoras de productos agroalimentarios en Andalucía fue descargado como un corpus paralelo (Laviosa 2002) o corpus de traducción (Johansson 1998), conformado por las webs originales con sus localizaciones hacia una o varias lenguas. Nos centramos en el sector agroalimentario por varios motivos: en primer lugar, se trata del sector más fuerte en volumen de ventas, seguido del sector aeronáutico; y en segundo lugar, porque la pyme agroalimentaria es el tipo de pyme más representativa del entramado empresarial andaluz: pequeña, familiar, en expansión y en proceso de mayor cualificación.

Para compilar el corpus era necesario disponer de una base de datos de pymes exportadoras o con intención de exportar en el momento actual, para poder diferenciarlas de establecimientos comerciales o negocios que, o bien por su reducido tamaño o por su condición de minoristas, no ven la necesidad de disponer de un sitio web y tampoco se plantean la venta fuera de su local. Por tanto, para no desvirtuar los resultados, se tomaron para el corpus aquellas empresas registradas en el directorio de EXTENDA (disponible en www.extenda.es), y se descargaron en el periodo del 15 al 24 de marzo de 2014. El directorio contiene 2177 empresas del sector agroalimentario organizadas por provincias. Una vez compilado el corpus comenzó el trabajo de visionado sistemático en forma de auditoría, mediante la ayuda de un cuestionario de comprobación o verificación compuesto por 56 preguntas organizadas en torno a ocho bloques temáticos:

  1. Datos de la sociedad: contiene los datos básicos sobre la empresa, nombre, provincia, tipo de sociedad (SL, SA, etc.)
  2. División entre páginas localizadas vs. no localizadas. Estudio de las páginas no localizadas (información de contacto adaptada, resumen o documento adjunto en pdf en otras lenguas, etc.)
  3. Bloque de estudio de lenguas (banners/enlaces/TA): Estudio sobre las lenguas a las que están traducidas los sitios y modo de señalizarlo. Estudio sobre los banners y banderas. Páginas que han sido traducidas con herramientas de traducción automática.
  4. Bloque de estudio de imágenes: estudio sobre la localización de imágenes y texto en imágenes de las webs.
  5. Bloque de contenido: estudio sobre la variación de contenido de las versiones localizadas respecto de las versiones originales.
  6. Enlaces externos y tienda virtual: localización de elementos externos y porcentajes de webs con sitios de venta online, estudio sobre la localización de la tienda virtual.
  7. Errores de codificación y derivados de diferentes sistemas lingüísticos.
  8. Marketing electrónico: estudio sobre posicionamiento SEO y SEM de los sitios web mediante la observación del código fuente (etiquetas lengua y palabras clave), presencia en redes sociales y en Youtube.

Mientras que en Medina Reguera y Ramírez Delgado (2014) nos centramos en la metodología global del cuestionario y los primeros resultados de los tres primeros bloques, este trabajo se centra en el bloque 5 de preguntas (estudio sobre la variación de contenido de las versiones localizadas respecto de las versiones originales). Aunque esto afectaría al conjunto total del texto de la web, se ha elegido en primer lugar el estudio pormenorizado de la sección que consideramos clave dentro del conjunto de la estructura típica del sitio, la sección “Productos”. En el trabajo anterior se ofrecen con detalle los datos globales del estudio: de un total de 2177 empresas agroalimentarias andaluzas, el 59 % dispone de sitio web, y de ese 59 %, a su vez, el 53 % dispone de versión localizada frente a un 47 % que solo tiene versión en lengua española.

Para el análisis de la sección “Productos”, hemos tomado ese 53 % de empresas (un total de 680) que dispone de un sitio web localizado a una o varias lenguas. A su vez, de estos 680 sitios web hemos seleccionado un total de 160 (20 sitios web por provincia) para crear un subcorpus, el cual constituye la muestra real del presente estudio. Los dos principales criterios para la selección de la gran mayoría de estos sitios web han sido: 1) la existencia en el sitio web de una sección de productos o cualquier espacio o elemento dedicado a los mismos (todos los sitios web); 2) que, a ser posible, el sitio web fuera multilingüe (la gran mayoría de los sitios web), es decir, que incluyera, al menos la versión original en español y un mínimo de dos versiones localizadas que no solo nos permitieran contrastar y analizar las diferencias entre la versión original y las localizadas sino comparar las versiones localizadas entre sí.

3. La sección “Productos”

La sección de productos se define como aquella en la que la empresa exportadora ofrece, describe y muestra sus productos mediante imágenes, fichas técnicas y descripciones. Puesto que las empresas basan su actividad económica en la venta de productos y servicios (Jiménez-Crespo 2008: 380), en un sitio web corporativo, la sección de productos y servicios constituirá el eje central de esta actividad comercial. La información de esta sección resulta por tanto de interés para el cliente (Jiménez Crespo 2008: 336), por lo que este contenido deberá caracterizarse por ser claro, completo y atractivo.

En trabajos precedentes, se ha puesto de manifiesto la importancia de esta sección dentro del sitio web corporativo. Jiménez Crespo afirma que la sección de productos constituye uno de los bloques comunicativos característicos del sitio web corporativo y además, considera que es una sección altamente recurrente, pues su inclusión en los sitios web corporativos españoles se da en un 85,46 % de los casos (2008: 336). Ello se debe a que el producto o servicio constituye un valor para el cliente o consumidor, puesto que satisface y cubre sus necesidades. Es en la sección de productos y servicios donde se concentra parte de la información esencial que se incluye en cualquier plan de marketing a nivel general: el producto o servicio que se va a ofrecer, el precio del mismo, los canales de distribución y los mensajes y promociones.

Potts (2007: 146), por su parte, describe esta sección como “the indispensable part of the website where the company expounds on what they actually do. […] The content and design of this section is vital”. Aquí, el autor apela a la importancia de que el contenido y el diseño de la sección de productos y servicios sea el adecuado para que los usuarios encuentren en ella toda la información, que deberá estar correctamente estructurada y, preferiblemente, acompañada de imágenes de los productos.

En la línea de los negocios y los beneficios que un sitio web corporativo supone para una empresa, Wiley (2002: 202) habla de páginas o secciones más importantes dentro del sitio web distinguiendo entre páginas que están directamente relacionadas con la obtención de ingresos o beneficios (money earner pages) y las que tienen una función esencialmente informativa y no afectan de forma directa a acciones que comportan algún beneficio económico (toma de decisiones por parte de los usuarios, realización de operaciones de compra, etc.). A estas últimas las denomina informational / non-sales pages. Dentro del primer grupo, el autor destaca las secciones: “Sobre la empresa” o “Sobre nosotros” (“About us”), que normalmente sirve como página web para la presentación de la empresa y de su actividad; “Servicios” o “Productos”, sección en la que se describe de forma más concreta la actividad comercial que lleva a cabo la empresa y qué es lo que ofrece al usuario; finalmente, la sección “Contacto”, que incluye información precisa para el contacto con la empresa (teléfono, fax, e-mail, dirección postal, etc.).

Vemos, por tanto, que la sección de productos no solo es una sección que aparece en la gran mayoría de sitios web, sino que su contenido y diseño son decisivos para el desarrollo de la actividad comercial de la empresa en y mediante Internet y para la obtención de beneficios por parte de la misma.

3.1. Función comunicativa y tipología textual de la sección “Productos”

Desde una perspectiva fundamentalmente discursiva, Suau Jiménez (2010: 128) afirma que los sitios web corporativos constituyen un subgénero dentro de los cibergéneros que tienen como propósito comunicativo crear una imagen corporativa o empresarial que se adecúe a los intereses concretos de la empresa y que favorezcan la captación de clientes en Internet. La autora caracteriza de forma muy completa el metadiscurso del sitio corporativo describiéndolo como aquel en el que abundan las descripciones de productos mediante la riqueza adjetival y diferentes expresiones y elementos que contribuyen a captar la atención del cliente.

A su vez, Jiménez-Crespo (2008: 121) tomando como referencia la tipología textual de Reiss (1971, 1976, 1977) incluye la sección de productos y servicios dentro de los textos de tipo informativo, es decir, textos en los que predomina el contenido frente a otros tipos de textos que serían los expresivos, en los que predomina la forma (en sitios web: blogs, sitios web literarios o de humor) y los operativos, en los que predomina la función apelativa (en sitios web: páginas de búsqueda, formularios de contacto). Por lo tanto, el contenido se convierte en el elemento central de la sección y volvemos a hacer mención, al igual que en el punto anterior, a la cita de Potts (2007) que hace hincapié en la importancia de que el contenido sea completo y claro y de que el diseño esté muy cuidado.

Dentro de su propio análisis contrastivo de la superestructura del sitio web corporativo, Jiménez-Crespo (2008: 380) analiza las funciones textuales presentes en cada uno de los bloques que componen un sitio web (cada sección o pestaña). En el caso de la sección de productos y servicios, el autor destaca, igual que anteriormente con la tipología textual de Reiss, el predominio de la función expositiva descriptiva, pero en este caso también hace alusión a la función exhortativa como otra función propia de esta sección. En aquellas secciones de productos y servicios en las que predomine la información descriptiva acerca de los productos y servicios que ofrece la empresa mediante una presentación que resulte atractiva al usuario, podemos considerar que la función principal de la sección es expositiva descriptiva con un foco contextual secundario de tipo exhortativo. Si, por el contrario, abunda la carga publicitaria y promocional con descripciones breves, la función exhortativa se convertiría en principal, acompañada de un foco contextual expositivo (Jiménez-Crespo, 2008: 381). A partir de este añadido de la función exhortativa a la informativa o expositiva descriptiva, llegamos a la conclusión de que no solo impera el contenido o información dentro de esta sección sino que también prevalece la dimensión formal de la lengua en la que se expresa dicho contenido.

3.2. La sección de productos y servicios en nuestro corpus: denominaciones

En ocasiones, a la hora de describir macroestructura del género, la sección se denomina “productos y servicios”, porque hay muchas empresas que ofrecen ambas cosas o bien porque dependiendo del sector económico del que se trate, las empresas venderán y ofrecerán bien productos, bien servicios o ambas cosas. Tanto el término “productos” como el término “servicios” hacen referencia a la oferta que se presenta y dirige al usuario al concepto u objeto en torno al cual se articula la actividad de la empresa.

La diferencia entre un producto y un servicio radica principalmente en el hecho de que el primero es un objeto, un bien tangible mientras que el segundo suele ser intangible. Aunque no todos los productos son tangibles ni todos los servicios intangibles, de forma general y en el contexto de nuestro estudio, podemos aplicar la propiedad de la tangibilidad para diferenciar ambos conceptos.

Si nos centramos en el sector económico objeto de nuestro estudio, el sector hortofrutícola y agroalimentario, en la gran mayoría de los casos se tratará de productos y no de servicios, y así se ve reflejado en nuestro corpus. Ello se refleja en la terminología utilizada para denominar la sección de productos y servicios, que la mayoría de las veces ha sido la palabra “Productos”. En los sitios web corporativos del sector hortofrutícola andaluz incluidos en nuestro estudio, las denominaciones que hemos encontrado para esta sección en concreto, son las siguientes:

 Figura 1. Denominaciones de la sección de productos en los sitios web analizados

Podemos ver cómo en la mayoría de los casos (un 52 % de nuestro subcorpus de 160 sitios web), se ha utilizado la palabra “Productos” para nombrar la sección y la expresión “Nuestros productos” o “Nuestros” acompañado del nombre del producto en cuestión (“Nuestros aceites”, “Nuestros jamones”, etc.) se ha utilizado en un 19 % de los sitios web analizados.

El nombre del producto también se utiliza para denominar esta sección aunque en ocasiones también da nombre a una pestaña o sección con información acerca de la elaboración o recogida del producto, contenido que no siempre se corresponde con la información del producto en sí mismo. Las secciones designadas con el nombre del producto y que eran realmente secciones dedicadas a la descripción del mismo se dan en un 14 % de los sitios web que componen el subcorpus.

Finalmente, otras palabras usadas para denominar esta sección y que hemos encontrado en un número menor de sitios web han sido “Catálogo”, “Categorías” y “Tienda online”. Para el recuento de los sitios que usan el término “Catálogo”, hemos seleccionado aquellos sitios web que no contenían una sección llamada “Productos” o denominada con cualquiera de las expresiones anteriores pero que sí incluyera una llamada “Catálogo”. Fuera de este 6 % de sitios web que presentan la denominación “Catálogo” para la sección que nos ocupa, hay otros sitios en los que esta palabra aparece muy frecuentemente dentro de la sección nombrada “Productos” o “Nuestros productos” como enlace a un documento independiente descargable que contiene información sobre los mismos. De esta forma, el usuario puede consultar la información directamente en la sección de productos o bien descargarse el catálogo para guardarlo en su equipo y tener la oportunidad de visualizar la información offline, en formato PDF normalmente.

Por otro lado, en el 3 % de sitios que usan la expresión “Tienda online” para denominar la sección de productos, se han incluido aquellos que no disponían de una sección llamada “Productos” pero sí de una llamada “Tienda online” que hacía las funciones de la sección de productos. En estos casos, esta sección de tienda online suele mostrar la información y descripciones de cada producto e incluir un botón de aplicación de compra además de la cesta o carrito de la compra, por lo que podemos considerar que en estos casos, la sección de tienda online resulta ser un híbrido entre la tienda propiamente dicha (aplicación de compra, precios, etc.) y las características habituales de la sección de productos (descripción del producto, fichas técnicas, etc.). En otros sitios web que normalmente incluyen una sección llamada “Productos” o “Nuestros productos”, la tienda online suele constituir una pestaña o sección independiente dedicada exclusivamente a la aplicación de compra y no a describir el producto o dar información técnica sobre el mismo.

Estudios precedentes acerca de la terminología utilizada para designar las secciones del sitio web corporativo, como el llevado a cabo por Jiménez-Crespo (2008) a partir del análisis de un corpus de sitios web originales y localizados, arrojan resultados similares en los que el uso del término “Productos” es mayoritario, seguido del uso del nombre del producto y del término “Catálogo”. Otros términos presentes en su corpus pero no en el utilizado para este estudio son las expresiones “Qué hacemos”, “Qué ofrecemos”, “Producción” o “Gama de productos”.

4. Resultados: revisión de la calidad de la sección en el subcorpus

El análisis del grupo de sitios web que constituye nuestro objeto de estudio ha consistido en la revisión de la calidad de estos sitios en términos de localización, lo cual nos ha permitido elaborar una lista de tipos de deficiencias a nivel macrotextual y microtextual encontradas para su análisis. A su vez, hemos creado una serie de criterios que nos permitan clasificar estas deficiencias y establecer una tipología de las mismas. Para la creación de estas categorías y subcategorías, hemos partido de los resultados obtenidos en el visionado de las secciones de productos de nuestro subcorpus y hemos tomado como referencia, la tipología de errores en localización web basada en corpus establecida por Jiménez-Crespo (2011a), la cual se basa en errores relacionados con la lengua meta, errores funcionales y errores de localización. La clasificación de nuestros resultados se centran en el primer y tercer tipo de errores. Los errores relacionados con la lengua meta corresponderían con los descritos en el subapartado 4.4. (errores lingüísticos) y los errores de localización con los incluidos en los subapartados 4.1. (volumen de localización realizada) y 4.3. (Cantidad de texto incluido en las versiones localizadas). Además de estas categorías ya establecidas, hemos incluido la relacionada con el inglés como lingua franca (subapartado 4.2.) por la cantidad de casos en los que el inglés se utiliza como lengua internacional en versiones supuestamente dirigidas a usuarios de países no angloparlantes.

Es pertinente destacar, sobre todo en relación a las deficiencias detalladas en los subapartados 4.1. y 4.3., que el concepto de pérdida en localización (localisation loss) de hipertextos ya ha sido abordado y estudiado por Jiménez-Crespo (2012) en un análisis de tipo superestructural, en el que se concluye que la naturaleza abierta de los hipertextos lleva inevitablemente a un proceso de localización en el que se produce un cierto grado de pérdida, una pérdida que el autor asocia a la noción de “localización parcial” descrita por Pym (2010) y entendida como un proceso en el que no se traduce todo el texto que el usuario puede visualizar en la página web, a menudo con el fin de ahorrar costes (en Jiménez-Crespo 2012). Partiendo, por tanto, de esta premisa y de los resultados obtenidos, nos disponemos a analizar este concepto de pérdida de localización –en nuestro caso, no a nivel superestrutural o macroestructural, sino macrotextual–, dentro de la sección de productos de cada sitio web.

A continuación, se describen las deficiencias encontradas ordenadas según la categorización propuesta.

4.1. Volumen de localización realizada

Con el criterio “volumen de localización” nos centramos en la cantidad de texto traducido o elementos localizables no textuales que se han adaptado en las versiones lingüísticas localizadas a nivel macrotextual. En estos casos nos preguntábamos qué cantidad de texto se había traducido en las versiones localizadas con respecto a la versión original, es decir, si se había traducido todo el texto o parte de él. En el mejor de los casos, la página localizada incluye todo el texto sobre los productos y adapta o añade información útil para el cliente de la cultura meta (o bien, si existen textos o partes del texto original sin traducir, se debe a una razón justificada). Los resultados observados son los siguientes:

4.1.1. Sin localización (remisión)

La sección no se ha traducido a la lengua o lenguas meta en las versiones localizadas, por lo que se incluye toda la información en español, es decir, en la versión al inglés o al francés del sitio web, la sección “productos” está sin localizar. Veamos algunos ejemplos:

MedinaRamirez_fig[2].jpg

Figura 2. Información sobre productos en la versión localizada al francés de un sitio web

Dentro de la versión lingüística en francés, se han traducido a esta lengua las opciones del menú de la interfaz del sitio web, pero si entramos en la sección “Produits”, toda la información acerca del producto se muestra en español.

MedinaRamirez_fig[3].jpg

Figura 3. Nombres y descripciones breves de productos en la versión localizada al ruso de un sitio web

Se han traducido, igualmente, las opciones de menú al ruso pero no los nombres de los diferentes productos que ofrece y vende la empresa.

MedinaRamirez_fig[4].jpg

Figura 4. Nombres de productos en la versión en inglés de un sitio web

En esta página web, se puede apreciar la traducción de las opciones del menú (en la parte superior) y no del nombre de los productos por tratarse de nombres comerciales o marcas. Sin embargo, cuando pinchamos en la sección de productos (“Our trademarks”) para consultar información más detallada acerca de cada producto, vemos lo siguiente:

MedinaRamirez_fig[5].jpg

Figura 5. Versión original en español del sitio web

Al pinchar en la opción “Our trademarks” de la versión localizada al inglés, nos redirige a la sección de productos de la versión en español. Ocurre igualmente en la versión en alemán del mismo sitio web. Por lo tanto, no solo no se ha traducido la información de cada producto a las lenguas extranjeras, sino que la sección de productos no existe en las versiones en inglés y en alemán del sitio web.

4.1.2. Localización parcial

La información se ha traducido parcialmente a la lengua meta. Normalmente, se traducen palabras aisladas como nombres o elementos breves pero no las descripciones, que suelen constituir párrafos de texto de mayor longitud. En algunos casos, el criterio que se ha seguido para traducir unos elementos y no otros parece ser la extensión del texto (el texto más extenso no se traduce) pero en otras, la traducción parece haberse realizado de forma completamente aleatoria.

MedinaRamirez_fig[6].jpg

Figura 6. Sección “Products” de la versión en inglés de un sitio web

Cuando pinchamos en la sección de productos, vemos que los nombres de las categorías y subcategorías de los mismos se han traducido. Sin embargo, cuando pinchamos en cualquiera de los productos para consultar más detalles:

MedinaRamirez_fig[7].jpg

Figura 7. Detalles sobre el producto de la versión en inglés del sitio web

Las descripciones y detalles acerca del producto no se han traducido. Al seleccionar en cualquier producto, se nos remite a la información en español. Por tanto, nos encontramos con un caso de traducción parcial en el que los nombres y categorías de los productos se han traducido, pero no la información acerca de cada uno de ellos.

MedinaRamirez_fig[8].jpg

Figura 8. Versión localizada al inglés de la sección de productos

En la sección de productos en inglés, denominada “Produce”, se ha traducido solo el nombre de la primera categoría de productos y algunos de los de las subcategorías. Cuando vamos, por ejemplo, a la subsección “Harina de repostería”, se nos muestran los detalles del producto y la aplicación de compra. Algunos elementos están traducidos y otros no. Por otra parte, si pinchamos en “Bulk flours”, la descripción que se muestra está íntegramente en español y los detalles de contacto no se han adaptado.

MedinaRamirez_fig[9].jpg

Figura 9. Sección “Products” de la versión en inglés del sitio web

En este caso, se han traducido claramente las partes más breves compuestas por palabras aisladas como las categorías de los productos, la palabra “Ingredients” y la información sobre el peso y el formato. Sin embargo, no se ha traducido el nombre del producto ni los ingredientes en sí. La traducción del nombre sería esencialmente creativa y conllevaría una adaptación cultural. Asimismo, en los ingredientes se incluye alguna expresión que también sería necesario adaptar y reformular en la lengua meta.

MedinaRamirez_fig[10].jpg

Figura 10. Versión en inglés de la página web de un producto

Volvemos a encontrarnos con que hay frases breves o elementos aislados que sí se traducen, en este caso, los elementos textuales de la aplicación de compra y un par de cadenas de texto como Description y Be the first to review this product. Esta última formará parte con mucha seguridad de la aplicación de compra. La tendencia a traducir estas palabras sueltas o elementos breves se repite en un gran número de sitios web analizados:

MedinaRamirez_fig[11].jpg

Figura 11. Sección de productos de la versión en inglés

MedinaRamirez_fig[12].jpg

Figura 12. Versión en francés de la página web de un producto

MedinaRamirez_fig[13].jpg

Figura 13. Versión en inglés de la información de un producto

4.2. Inglés como lingua franca

Las versiones correspondientes a lenguas que no son la inglesa, incluyen información acerca de los productos, en inglés o en español. Se observa, en muchos sitios web, el papel del inglés como lengua general para los intercambios comerciales con todos los países, pues se utiliza también dentro de las versiones correspondientes al francés, al alemán, al chino y a otras lenguas. Del análisis de los sitios web que presentan esta deficiencia, llegamos a la conclusión de que la calidad de la versión en inglés de los sitios web multilingües varía mucho de la calidad del resto de versiones lingüísticas, siendo la de estas últimas mucho menor. Parece darse prioridad a la sección en inglés frente al resto, que están más descuidadas. Algunos ejemplos de sitios web que presentan esta deficiencia son los siguientes:

MedinaRamirez_fig[14].jpg

Figura 14. Catálogo de productos para las versiones en español, inglés, alemán y chino de un sitio web

En un sitio web multilingüe con versiones en español (original), inglés, alemán y chino se presenta un catálogo bilingüe español-inglés como única información acerca de los productos. De esta forma, las versiones alemana y china no disponen de información localizada acerca de los productos que ofrece la empresa.

MedinaRamirez_fig[15].jpg

Figura 15. Fichas técnicas de un producto en francés, ruso, alemán y japonés

Si observamos estas fichas técnicas localizadas a cuatro lenguas distintas, vemos que el tipo de información incluida se presenta en cada una de las lenguas mientras que los valores o el contenido de estos ítems se muestra en inglés en todos los casos.

MedinaRamirez_fig[16].jpg

Figura 16. Versión en inglés de la descripción del producto

MedinaRamirez_fig[17].jpg

Figura 17. Versión en alemán de la descripción del producto

En estas dos capturas se muestran las versiones homólogas en inglés y alemán. En el caso del inglés, se ha traducido todo el texto mientras que en alemán hay fragmentos del principio que se han dejado en español, en la parte central y al final del texto. Los fragmentos en alemán y español aparecen intercalados, lo que hace que el texto en alemán pierda en cohesión y coherencia. Tanto en este último caso (versión en alemán) como el mostrado en la figura 15, podríamos considerar no solo la presencia o preferencia del inglés como lingua franca y lengua extranjera principal, sino que se trata también de errores de localización, pues los segmentos que no se traducen y se dejan en la lengua origen (como es el caso de la captura en alemán de la figura 17) y los segmentos escritos en una lengua distinta a la lengua origen y a la lengua meta (captura de la figura 16) se incluyen dentro de la categoría de errores de localización (Jiménez-Crespo 2011a: 327).

MedinaRamirez_fig[18].jpg

Figura 18. Versión en árabe de la sección de productos

Esta versión en árabe del sitio web presenta las opciones de menú y otros muchos elementos traducidos pero cuando consultamos la descripción y detalles de cualquier producto, la información está en lengua inglesa.

4.3. Cantidad de texto incluido en las versiones localizadas

Este segundo criterio de clasificación agrupa aquellas deficiencias relacionadas con la cantidad o volumen de texto que se incluye en las versiones localizadas con respecto del que se presenta en la versión original. Las deficiencias o problemas de calidad encontrados en este caso están relacionados con omisiones o supresiones de texto y de otros elementos en las versiones localizadas. A diferencia de lo indicado en el punto 4.1., aquí el texto se muestra traducido, pero el conjunto del texto incluido en la sección de productos no es igual en extensión o en contenido que el del original.

4.3.1. Reducción del contenido en las versiones localizadas

MedinaRamirez_fig[19].jpg

Figura 19. Versión en español (original) de las características y demás información de un producto concreto

MedinaRamirez_fig[20].jpg

Figura 20. Versión en inglés de las características y demás información de un producto concreto

MedinaRamirez_fig[21].jpg

Figura 21. Versión en francés de las características y demás información de un producto concreto

En estas tres últimas capturas, se muestra el contenido de la versión original en forma de ficha técnica (características) de un producto. La ficha está completa en español pero en inglés y francés muestra solo una serie de ítems que no contienen ningún tipo de información.

MedinaRamirez_fig[22].jpg

Figura 22. Nombre, descripción, imagen y precio de un producto en la versión original del sitio web

MedinaRamirez_fig[23].jpg

Figura 23. Nombre del producto, breve descripción (sin traducir), imagen y precio de un producto en la versión en inglés del sitio web

En la versión localizada de esta página web se han omitido los párrafos correspondientes a la descripción del producto. La traducción del nombre como aloreñas olives no es la más adecuada por no ser clara y al no traducirse “Aloreña partida y aliñada Extra DOP” el usuario extranjero no dispone de ningún tipo de información (aparte de la imagen) que le ayude a conocer el producto.

4.3.2. Supresión del contenido en las versiones localizadas (sección vacía)

MedinaRamirez_fig[24].jpg

Figura 24. Nombre, descripción, imagen y precio de un producto en la versión original del sitio web

MedinaRamirez_fig[25].jpg

Figura 25. Versión en inglés de la página correspondiente al producto “Anís dulce”

Estamos ante una versión localizada de la sección de productos en la que se ha suprimido toda la información relativa al mismo: el nombre, descripción, precio, imagen, etc. Esta supresión de contenido se da en todos los productos de la versión en inglés del sitio web por lo que se puede considerar que dicha sección no existe en la versión localizada.

MedinaRamirez_fig[26].jpg

Figura 26. Sección de productos de la versión original. Descripción de un tipo de mayonesa

MedinaRamirez_fig[27].jpg

Figura 27. Sección de productos de la versión localizada al inglés. Página dedicada a un tipo de mayonesa

Este es un caso claro de supresión de contenido. En español, cuando pinchamos en cada categoría de producto, se muestran todos los tipos de dicha categoría en forma de fichas desplegables. Cada una de ellas incluye una breve descripción acerca de un producto determinado. En la versión localizada al inglés, disponemos de las categorías pero cuando pinchamos en cada una de ellas, no aparecen imágenes ni fichas. En su lugar, se muestra un recuadro de color negro.

MedinaRamirez_fig[28].jpg

Figura 28. Descripción de un producto en la versión original del sitio web

MedinaRamirez_fig[29].jpg

Figura 29. Contenido de la sección de productos de la versión en inglés

El sitio web original dispone de una sección de productos y diferentes subsecciones dedicadas a cada animal del que proviene la materia prima de dichos productos. Sin embargo, cuando pinchamos en cualquiera de las subsecciones o en la propia sección “Products”, no aparece nada. Se ha suprimido toda la información que se incluye en la versión original en español.

MedinaRamirez_fig[30].jpg

Figura 30. Sección de productos de la versión en portugués

Existen varios sitios web en este corpus cuyas secciones de productos incluyen información en latín. Se trata de una plantilla con texto por defecto que suele mostrarse en páginas web que están en construcción o que no incluyen ningún contenido, haciendo que este texto por defecto en latín aparezca en lugar del contenido real. Podemos considerar, por tanto, que la sección de productos en la versión en portugués de Brasil está vacía, no incluye contenido.

4.4. Errores lingüísticos

Dentro de esta categoría, nos centramos en los errores lingüísticos de textos traducidos que pueden presentarse igualmente en un texto no multimodal. Jiménez-Crespo (2011a), categoriza este tipo de errores como “errores relacionados con la lengua meta”, es decir, con la calidad lingüística de los textos traducidos. Las cuatro subcategorías que este autor establece en su tipología (ibíd. 321) son: errores a nivel léxico, morfosintáctico, estilístico y tipográfico, los cuales se reflejan en mayor o menor grado en los resultados que mostramos aquí. Los errores lingüísticos encontrados a lo largo del análisis son de muy diversa índole. A continuación, se muestran los más importantes.

4.4.1. Errores ortográficos

MedinaRamirez_fig[31].jpg

Figura 31. Captura parcial de la interfaz de la sección de productos

Hay un error ortográfico en cocumbers que debería haberse escrito como cucumbers.

MedinaRamirez_fig[32].jpg

Figura 32. Captura parcial de la interfaz de la sección de productos

La palabra almond no se ha escrito correctamente en ninguno de los casos, por lo que más que un despiste puntual, parece tratarse de un error ortográfico.

MedinaRamirez_fig[33].jpg

Figura 33. Captura parcial de la interfaz de la sección de productos

Este sitio web de una empresa exportadora de jamones, contiene bastantes errores de tipo lingüístico. La traducción es muy literal (incluso en el orden de palabras) y resulta incomprensible en algunos puntos para un hablante nativo de inglés. Hay varios errores ortográficos como oh en lugar de of, aproximate en lugar de approximate o cry en lugar de dry, palabra esta última que no tiene sentido en la frase en la que está incluida.

MedinaRamirez_fig[34].jpg

Figura 34. Captura parcial de la interfaz de la sección de productos

En esta captura, la palabra francesa courgette no se ha escrito correctamente. Se utiliza en el inglés británico para designar el pepino.

4.4.2. Errores léxicos

MedinaRamirez_fig[35a].jpg MedinaRamirez_fig[35b].jpg

Figura 35. Capturas parciales de la interfaz en español e inglés de la descripción de un producto

En este caso, se ha utilizado la palabra scrambled para designar un revuelto de diferentes aceitunas y productos en vinagre. Se trata de una mezcla o combinación de los mismos. La palabra scrambled y su acepción “mezclar” se aplica solo a los huevos revueltos y MacMillan Dictionary define el verbo scrambled como “to mix together the white and yellow parts of an egg and cook it”. El resto de acepciones no están relacionadas con el concepto de mezclar o combinar. Las opción mix sería más precisa en este contexto.

MedinaRamirez_fig[36a].jpg MedinaRamirez_fig[36b].jpg

Figura 36. Capturas parciales de la interfaz en español e inglés de la descripción de un producto

En estas capturas, el error léxico es bastante grave puesto que puede resultar ofensivo desde el punto de vista cultural y religioso. La verdura “judía” que normalmente se denomina “judía verde” se ha traducido como Jewish, palabra que se define como “related to Jews, their culture or their religión”. En su lugar, deberían haber usado la palabra bean. Además de usarse de forma aislada, como nombre principal del producto, vemos el término incluido en frases como “The offer of Andalusian Jewish state in the order of 90,000 tonnes”. Teniendo en cuenta que el adjetivo Jewish se aplica únicamente a personas, esta frase estaría totalmente fuera de lugar.

MedinaRamirez_fig[37a].jpg MedinaRamirez_fig[37b].jpg

Figura 37. Capturas parciales de la interfaz en español e inglés de la descripción de un producto

En estas capturas, hay errores léxicos y terminológicos muy evidentes. En primer lugar, la traducción al inglés de “Jamón Gran Reserva” por “Great Reserves Ham” que no tiene ningún sentido en inglés; en segundo lugar, la traducción de “corte V” como “court V” siendo el significado de court (juzgado, tribunal) completamente distinto que el de cut (corte); finalmente, la expresión calcada del español “packed to the emptiness” para “envasado al vacío” constituye un sinsentido en inglés.

MedinaRamirez_fig[38a].jpg MedinaRamirez_fig[38b].jpg

Figura 38. Capturas parciales de la interfaz en español e inglés de la descripción de un producto

Nos encontramos con un caso claro de traducción automática. La traducción de “Marca” (en inglés brand o trademark) como it marks constituye un grave error de traducción. Por otra parte, la expresión volver se traduce como back o menos frecuentemente como return en páginas web.

MedinaRamirez_fig[39a].jpg MedinaRamirez_fig[39b].jpg

Figura 39. Capturas parciales de la interfaz en español e inglés de la descripción de un producto

Se ha utilizado la palabra budget para el presupuesto que un cliente pide a un proveedor o vendedor, que en inglés se denomina quote o estimate. La palabra budget se traduce como “presupuesto” en español pero con un sentido distinto. MacMillan Dictionary define budget como “the amount of money a person or organization has to spend on something”. Este no es el sentido del original, que se refiere más bien a la palabra estimate: “to say what you think an amount or value will be, either by guessing or by using available information to calculate it”.

4.4.3. Otros errores de traducción

Otros ejemplos que presentan errores de diferente tipo son:

MedinaRamirez_fig[40a].jpg MedinaRamirez_fig[40b].jpg

Figura 40. Capturas parciales de la interfaz en español e inglés de la descripción de un producto

Parece ser otro caso de traducción automática, aunque el uso de la doble coma es más bien un error humano. El error más grave es la traducción de “depósito”, que ya en español constituye un error ortográfico por la acentuación, como “I deposit”. Es muy probable que la falta de la tilde haya influido en la traducción incorrecta de la palabra.

MedinaRamirez_fig[41].jpg

Figura 41. Captura parcial de la sección de productos en inglés

Esta captura presenta varios errores que vimos en apartados anteriores y otros como “Piece informs and court V” que constituye claramente un sinsentido; por otra parte, la combinación “more of” no se utiliza en inglés. En su lugar, escribiríamos “more than”; por último, el orden de palabras en “weight aproxímate” no es correcto. La versión correcta sería “approximate weight”.

MedinaRamirez_fig[42a].jpg MedinaRamirez_fig[42b].jpg

Figura 42. Nombres e imágenes de los productos en español (primera captura) y su traducción al inglés (segunda captura)

En esta captura, la traducción de los nombres de algunos productos no tiene sentido. O bien, la traducción del nombre no es correcta o se ha abreviado de tal forma que resulta en un sinsentido.

MedinaRamirez_fig[43].jpg

Figura 43. Captura de la descripción de un producto en inglés

Aquí nos encontramos con errores de diversa índole dentro del mismo texto: “proceeda”, al igual que “salled”, constituirían errores ortográficos (de “procedes”) y un error léxico puesto que entre las acepciones del verbo “proceed” no se incluye la de tener su origen en un determinado lugar o descender de cierta persona sino la de actuar o continuar con una actividad. En este caso “comes from” habría sido válido; otros errores están relacionados con codificación (&nbps) y la puntuación.

5. Conclusiones

Los resultados obtenidos a partir del análisis de todas las secciones de productos localizadas son de muy diversa índole. Un sitio web puede presentar un tipo de deficiencia o varias de ellas. Después de observar los textos hemos clasificado las deficiencias y las hemos agrupado en una serie de categorías a las que hemos puesto diferentes etiquetas. La diferencia de esta clasificación con respecto a cualquier otra tipología de errores en traducción es que nuestras deficiencias están centradas en un tipo de texto concreto (la sección “productos” dentro del género sitio web corporativo) y además no parte de los errores lingüísticos sino que se centra en los problemas propios de la localización web. El resumen de estos criterios y deficiencias descritos en el punto anterior se muestra en el siguiente esquema:

MedinaRamirez_fig[44].jpg

Figura 44. Criterios de clasificación y tipos de errores incluidos en cada categoría

Tras la descripción y categorización de estas deficiencias encontradas, hemos llevado a cabo un recuento para comprobar cuál es el nivel de recurrencia de cada resultado (deficiencia) en los sitios web de nuestro corpus. El recuento muestra los siguientes porcentajes:

Figura 45. Grado de recurrencia de cada tipo de deficiencia en el corpus analizado

La deficiencia más recurrente en las secciones de productos localizadas de nuestro corpus es la relacionada con la omisión o supresión de contenido. La mayoría de las secciones localizadas que hemos analizado presentaban un menor volumen de información o ningún contenido con respecto del incluido en la sección original.

Por otra parte, el primer criterio (volumen de localización realizada), formado por “Sin localizar”, “Localización parcial” e “Inglés como lingua franca” está presente en un 39 % de los resultados, predominando la localización parcial entre las deficiencias de este grupo al igual que arrojan otros estudios como el de Jiménez-Crespo (2011a: 332) y otros anteriores (Esselink 2000; Corte 2000; Bass 2006, en Jiménez-Crespo 2011: 333) en las que la existencia de segmentos sin traducir era el error de localización o deficiencia más frecuente. Estos errores de localización no deben atribuirse exclusivamente a la labor del traductor, pues las decisiones sobre qué contenido se va a localizar y cuál no así como los asuntos relacionados con la superestructura textual de un sitio web localizado, suelen ser competencia del cliente y dependen de sus preferencias o decisiones. Sí debería ser objeto de reflexión por parte de la Traductología (y de las asociaciones profesionales) el hecho de que los traductores, que hoy día poseen competencias informáticas suficientes, deben ir participando más intensivamente en los procesos tecnológicos de la localización y en una mejor comunicación “de tú a tú” con el desarrollador web del sitio del cliente del encargo de traducción.

Finalmente, una quinta parte de los sitios web del corpus contenían errores lingüísticos, es decir, errores de traducción de diferente tipo. El trabajo ha analizado los errores léxicos y ortográficos de las versiones localizadas al inglés porque son determinantes en la imagen del sitio web, mientras que no nos hemos detenido aquí a clasificar otros errores de traducción comunes a cualquier género no hipertextual o multimodal.

En cuanto a las conclusiones globales sobre la calidad de las páginas originales y sus versiones localizadas, nuestro análisis muestra que el ritmo de la internacionalización de las empresas no se corresponde con el del conocimiento sobre lo que el sector de la industria lingüística puede aportarles. En otras palabras, son numerosas las pequeñas y medianas empresas que exportan sus productos e internacionalizan sus negocios pero no son conscientes de la importancia de una correcta gestión de la comunicación en este entorno empresarial internacional, habida cuenta de cómo se presentan en Internet. Las deficiencias lingüísticas, por su parte, nos descubren un panorama que sigue sin cambiar: en un alto porcentaje, los sitios no han sido traducidos por servicios de traducción profesionales y por tanto el resultado carece de la calidad necesaria para servir adecuadamente a la buena imagen y a la promoción de los productos presentados.

Por otra parte, encontramos un amplio uso del inglés como lengua corporativa para diferentes versiones lingüísticas frente a los beneficios que comportaría el uso de una mayor variedad lingüística en exportación. Estudios como los de Dianne Cyr (2004) hacen hincapié en el gran número de usuarios de Internet que no comprenden ni hablan la lengua inglesa y demuestran que cuando los sitios web son sensibles a las características culturales de cada locale, es decir, cuando se traduce el contenido textual y se adaptan los elementos localizables a las características de cada cultura, los usuarios aumentan el número de visitas al sitio web y su experiencia de usuario mejora con creces. Ello influye en la calidad del sitio web y en la credibilidad que transmite al usuario, aspectos determinantes para la selección de dicha empresa como proveedor del cliente o para la realización de compras mediante las tiendas online.

Por último, parece no haber conciencia acerca de la importancia de la sección de productos y servicios dentro del sitio web corporativo. Es la sección que refleja y da a conocer la actividad comercial de la empresa por lo que cualquier beneficio que esta obtenga tendrá su origen en la compra de productos por parte de los usuarios pero con frecuencia nos encontramos con secciones de productos repletas de errores lingüísticos, sin ningún tipo de contenido, sin un diseño concreto o con omisiones. Todas estas deficiencias que presentábamos como resultado del estudio no harían más que aumentar la desconfianza por parte del usuario que visita el sitio web, algo que repercutiría muy negativamente no solo en la captación de clientes y obtención de beneficios, sino también en la imagen corporativa de la empresa.

Bibliografía

Al-Qirim, Nabeel A.Y. (2004) Electronic Commerce in Small to Medium-sized Enterprises: Frameworks, Issues, and Implications, London, Idea Group Publishing.

Alcaide, Juan Carlos, Sergio Bernués, Esmeralda Díaz-Aroca, Roberto Espinosa, Rafael Muñiz, Christopher Smith (2013) Marketing y Pymes. Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa, URL: http://marketingypymesebook.com/

Bolaños, Alicia (2002) Diseño y aplicación de un modelo didáctico innovador para la traducción de géneros digitales, Tesis Doctoral, Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Cuesta Fernández, Félix (2010) “Las PYMES en el comercio electrónico y en el mercado global”, Economía Industrial 375: 203–214. URL: http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/375/203.pdf (Última consulta: 18 de mayo de 2014)

Cyr, Dianne. (2004) “Localization of Web Design: An Empirical Comparison of German, Japanese, and U.S.Website Characteristics”, Journal of the American Society for Information Science and Technology 55, no. 13: 1–10. URL: http://www.diannecyr.com/cyr2004_weblocalization.pdf (Última consulta: 1 de junio de 2014)

Del Olmo Díaz, Carlos (2009) Calidad y excelencia en la gestión de las pymes españolas, Fundación EOI, Escuela de Organización Industrial.

Detlef Reineke (ed) (2005) Traducción y Localización, La Palmas de Gran Canaria, Anroart Ediciones: 187–252.

Diéguez Morales, María Isabel y Rosa María Lazo Rodríguez (2011) “El español en Internet: aciertos y errores en sitios web localizados del inglés”, Onomázein 2, no 24: 299–326. URL: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:G4HGvy5oo8AJ:www.redalyc.org/pdf/1345/134522498013.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=firefox-a (Última consulta: 25 de mayo de 2014)

Etemad, Hamid (2004) International Entrepreneurship in Small and Medium Size Enterprises: Orientation, Environment and Strategy, Reino Unido, Edward Elgar Publishing Limited.

Fernández Costales, Alberto (2009) “The internationalization of institutional websites: The case of universities in the European Union”, in Translation Research Projects 4, Anthony Pym and David Orrego-Carmona (eds), Tarragona, Intercultural Studies Group, 2012: 51–60.

Ferrer Abelló, Antonio y Jaime del Rey Tapia (2004) Gestionando empresas en la sociedad de la información: pymes e Internet, Fundación EOI, Escuela de Organización Industrial.

Gallego Hernández, D. (2012) Traducción económica y corpus: del concepto a la concordancia. Aplicación al francés y al español, Alicante, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante

Gallego Hernández, D. (2013) “Proyecto COMENEGO: algo más que un corpus multilingüe de economía y negocios”, in X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. La participación y el compromiso de la comunidad universitaria, Tortosa Ybáñez, M.T.; Álvarez Teruel, J. D y Pellín Buades, N. (coords), Alicante: Editorial ICE/Vicerrectorado de Estudios e Innovación Educativa, Universidad de Alicante: 2242–2251.

García-Borbolla, Amalia, Manuel Larrán y Rafael López (2005) “Empirial Evidence Concerning SMES’ Corporate Websites: Explaining Factors, Strategies and Reporting”, The International Journal of Digital Accounting Research 5, no. 10: 171–202. URL: http://www.uhu.es/ijdar/10.4192/1577-8517-v5_5.pdf (Última consulta: 28 de mayo de 2014).

Ivorra Pérez, Francisco (2009) “La dimensión cultural del contexto y su influencia en las estrategias comunicativas que dan expresión a las páginas web de negocios en inglés y en español”, in Languages for Business. A Global Approach, Aragón, Prensas Universitarias de Zaragoza: 97–112.

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2008) El proceso de localización web: estudio contrastivo de un corpus comparable del género sitio web corporativo, Tesis doctoral, Universidad de Granada.

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2009) “El uso de corpus textuales en localización”, Revista Tradumàtica 7, URL: http://www.fti.uab.cat/tradumatica/revista/num7/articles/05/05central.htm (Última consulta: 23 de mayo de 2014).

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2010) “Web internationalisation strategies and translation quality: researching the case of ‘international’ Spanish”, The International Journal of Localisation 9, no. 1: 13–25. URL: http://www.localisation.ie/sites/default/files/publications/Vol9_1Jiminez-Crespo.pdf. (Última consulta: 21 de mayo de 2014).

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2011a) “A corpus-based error typology: towards a more objective approach to measuring quality in localization”, Perspectives, Studies in Translatology 19, no. 4: 315–338.

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2011b) “To adapt or not to adapt in web localization: a contrastive genre-based study of original and localised legal sections in corporate websites”, Jostrans: The Journal of Specialized Translation 15: 2–27. URL: http://www.jostrans.org/issue15/art_jimenez.pdf (Última consulta: 23 de mayo de 2014).

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2012) “Lost or lost in translation: a contrastive corpus-based study of original and localised US websites”, Jostrans: The Journal of Specialized Translation 17: 136–173, URL: http://www.jostrans.org/issue17/art_jimenez.pdf (Última consulta: 23 de mayo de 2014).

Jiménez-Crespo, Miguel Ángel (2013) Translation and Web Localization, New York-London, Routledge.

Keillor, Bruce D., Vijay R. Kannan (2011) International Business in the 21st Century [3 volumes], Santa Bárbara, ABC-CLIO.

LISA. (2004) Localization Industry Primer, 2nd Edition, Geneva, The Localization Industry Standards Association (LISA)

Liu, Chunfeng, Jincai Chang y Aimin Yang (2011) Information Computing and Applications: Second International Conference, ICICA 2011, Qinhuangdao, China.

Mata Pastor, Manuel (2005) “Localización y traducción de contenido web”, in Traducción y localización: mercado, gestión y tecnologías, D. Reinecke (ed), Las Palmas de Gran Canaria, Anroart Ediciones.

Medina Reguera, Ana y Carmen Álvarez García (2014) “La relación empresa-traducción en el sector agroalimentario andaluz”, Skopos 4: 187–206.

Medina Reguera, Ana y Cristina Ramírez Delgado (2015a) “Metodología para evaluar la localización web en España. Primeros resultados aplicados a un corpus de sitios web de pymes agroalimentarias andaluzas”, in Metodologías y aplicaciones en la investigación en traducción e interpretación con corpus. /Methodologies and applications in corpus-based and corpus-driven Translation and Interpreting research, María Teresa Sánchez et al. (eds), Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial: 293–319

Medina Reguera, Ana (2015) “La investigación en Traducción para el Comercio Internacional: Proyecto COMINTRAD”, comunicación presentada en el I Congreso Internacional Virtual: Traducción de Lenguas para Fines Específicos, celebrado en Sevilla del 9 al 15 de marzo de 2015. [en prensa]

Milesi, Darío y Virginia Moori (2007) Estudio comparado sobre el éxito exportador PYME en Argentina, Chile y Colombia, Bolivia, Fundes.

Moori Koenig, Virginia, Darío Milesi y Gabriel Yoguel (2001) Ventajas competitivas dinámicas: las pymes exportadoras exitosas argentinas, Buenos Aires, Editorial Miño y Dávila/fundes/Universidad Nacional de General Sarmiento.

Nombela Merchán, Gustavo (coord) (2010) Ideas para una nueva economía: Hacia una España más sostenible en 2025, Madrid, Fundación IDEAS.

O’ Hagan, Minako y Carmen Mangiron (2013) Game Localization, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing.

Ordanini, Andrea (2006) Information Technology and small Businesses: Antecedents and Consequences of Technology Adoption, Reino Unido, Edward Elgar Publishing Limited.

Potts, K. (2007) Web Design and Marketing Solutions for Business Websites, Berkeley, Apress.

Pym, Anthony (2011) “Website localization”, in The Oxford Handbook of Translation Studies, K. Malmkjaer and K. Windle (eds),  Oxford, Oxford University Press, 410–424.

Renau Renau, M. Luisa 2004. La página web de la industria cerámica-azulejera: un estudio descriptivo y su aplicación en la enseñanza de inglés para la informática, Tesis Doctoral, Castelló, Universitat Jaume I.

Sánchez Barbero, Cristina (2010) “Las páginas web de las bodegas. Una aproximación textual”, in Vino, Lengua y traducción, Vol. 2, Ibáñez Rodríguez, Miguel (coord.), CD-ROM: 335–352.

Sandrini, Peter (2005) “Website Localization and Translation”, Presentación en la conferencia MuTra: Challenges of Multidimensional Translation, Saarbrücken. URL: http://www.euroconferences.info/proceedings/2005_Proceedings/2005_Sandrini_Peter.pdf.

Singh, Nitish (2011) Localization strategies for Global E-Business, New York, Cambridge University Press.

Suau Jiménez, F. (2010) La traducción especializada (en inglés y español en géneros de economía y empresa), Madrid, Arco/Libros.

Wylie, J. (2012) Make your website sell, London, Marshall Cavendish Business.

Yunker, John (2003) Beyond Borders: Web Globalization Strategies, Indianapolis, New Riders.

Notas

[1] Véase la información sobre el programa ICEX-NEXT en http://icexnext.es/ y la convocatoria de estas ayudas recogida en el BOE disponible en http://www.boe.es/boe/dias/2014/02/03/pdfs/BOE-A-2014-1125.pdf.

[4] Guía disponible en [url=http://www.av-asesores.com/upload/520.PDF]http://www.av-asesores.com/upload/520.PDF[/url].

About the author(s)

Ana Medina Reguera teaches legal and economic translation (German-Spanish) at the Philology and Translation Department of the Universidad Pablo de Olavide (Seville, Spain). She holds a PhD in German Linguistics from the University of Seville (2004) and she lectured at the Cologne University (Germany). Her principal research areas are contrastive linguistics, economic and business translation, translation for the foreign trade, discourse analysis and corpus linguistics. She leads COMINTRAD, a project about web localization quality and multilingual e-marketing in SMEs, funded by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (2013-2016, FFI2013-44550-R).

Cristina Ramírez Delgado holds a BA Degree in Translation and Interpreting from the University of Granada and a MA in International Communication, Translation and Interpreting from the Universidad Pablo de Olavide (Seville). She is working on her PhD about corporate websites localization process and she teaches localization and terminology management at the MA Degree in Translation and New Technologies (Universidad Internacional Menéndez Pelayo).

Email: [please login or register to view author's email address]

©inTRAlinea & Ana Medina Reguera & Cristina Ramírez Delgado (2015).
"La localización de la sección “productos” en sitios web de empresas exportadoras agroalimentarias"
inTRAlinea Special Issue: New Insights into Specialised Translation
Edited by: Daniel Gallego-Hernández
This article can be freely reproduced under Creative Commons License.
Stable URL: https://www.intralinea.org/specials/article/2151

Go to top of page